Manejo de Urgencias Pediátricas y Equilibrio Ácido-Base: Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Parcial de Evaluación Médica: Casos Clínicos y Urgencias

  1. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Pediátrica

    La acción más apropiada en este caso como primera acción a seguir es: Dar una descarga de desfibrilación con 2 J/kg

  2. ¿Qué fármaco es el primero que debe ser administrado en este caso?: Epinefrina 1:1000 IV 0.1 ml/kg

  3. Un segundo médico llega a asistirlo en la reanimación, la relación ventilación/masaje cardíaco es: 15 a 2

  4. La duración de los ciclos de RCP en este caso es: 2 min

  5. Trastornos del Equilibrio Ácido-Base

    Usted recibe un paciente con una crisis asmática con mucha dificultad respiratoria. La gasometría arterial reporta: pH=7.35, pCO2=65 mmHg, HCO3=30 mmol/L, pO2=90 mmHg. El diagnóstico es: acidosis respiratoria compensada

  6. Un diabético tipo 1 llega a urgencias deshidratado. Su gasometría muestra pH=7.2, pCO2=32 mmHg, HCO3=12 mmol/L. Sus niveles de electrolitos séricos son los siguientes: Na+ 132 mEq/L, K+ 3.6 mEq/L, Cl- 98 mEq/L. Su glicemia es 459 mg/dL. El diagnóstico ácido-base es: acidosis metabólica con acidemia

  7. Del caso anterior, usted calcula la brecha aniónica y su valor resultó: elevado

  8. Tomando en consideración el caso anterior, el origen del trastorno ácido-base debe ser debido a lo siguiente: acidosis metabólica por presencia de cuerpos cetónicos

  9. Usted evalúa urgente a un paciente de 1 año admitido por sospecha de miocarditis. Lo encuentran inconsciente y sin pulso en la sala de pediatría de un Hospital Regional. Una enfermera había iniciado resucitación cardiopulmonar. Una segunda enfermera trae el carro de paro y un desfibrilador y le coloca los electrodos. El trazo del electrocardiograma es: fibrilación ventricular

  10. Infecciones Respiratorias Pediátricas

    En relación con la infección por virus influenza, lo siguiente es cierto: La vacunación inicial requiere 2 dosis en niños antes de los 9 años

  11. En el caso del virus influenza A, el fenómeno que crea mutaciones importantes relacionadas con la interacción del virus con humanos, cerdos y aves es: reordenamiento genético

  12. Mencione 2 agentes etiológicos que más frecuentemente causan resfriado común: Rinovirus, Coronavirus, VSR, Adenovirus, Coxsackievirus A y B

  13. Antibiótico de primera elección en el tratamiento de faringoamigdalitis purulenta por S. pyogenes: Penicilina benzatínica

  14. Mencione 2 complicaciones de la bronquiolitis: Atelectasia, Insuficiencia Respiratoria Aguda, Escapes Aéreos, Neumomediastino, Sobreinfección Bacteriana, Hipoxemia

  15. Mencione el agente etiológico más frecuente de la bronquiolitis: Virus Respiratorio Sincitial

  16. Escala que se usa para evaluar la gravedad en los casos de bronquiolitis: Wood-Downes Ferres

  17. Paciente con cuadro de dificultad respiratoria de causa desconocida ingresa con retracciones torácicas subcostales e intercostales con oximetría de pulso con SaO2 del 89% con aire ambiente. El diagnóstico inmediato de este paciente es: insuficiencia respiratoria

  18. Los parámetros clínicos que son clave para el diagnóstico del colapso cardiopulmonar son: bradicardia, bradipnea, apnea, cianosis central

  19. Manejo Farmacológico y Otras Urgencias

    Un paciente de 5 meses con otitis media aguda, el antibiótico indicado sería: Ceftriaxona IV / Amoxicilina

  20. En un paciente con taquicardia ventricular con pulsos, mencione las 2 estrategias de tratamiento indicadas: Cardioversión, Amiodarona

  21. Mencione 3 posibles complicaciones de las neumonías bacterianas en pediatría: Derrame pleural, Empiema pleural, Absceso pulmonar

  22. En una taquicardia supraventricular, mencione 3 posibles tratamientos para revertir la taquiarritmia: Adenosina, Cardioversión

  23. Mencione 3 situaciones clínicas que son causa de acidosis metabólica con brecha aniónica aumentada: Cetoacidosis diabética, Acidosis láctica, Insuficiencia renal

  24. Paciente con pH elevado, pCO2 bajo y HCO3 normal: alcalosis respiratoria

  25. Verdadero o Falso

    El virus de la influenza A es el agente más común: Falso

  26. Existe alta frecuencia de pacientes con bronquiolitis en varones entre 3-6 meses de edad: Cierto

  27. La suspensión de la lactancia materna antes de los 6 meses y las condiciones de hacinamiento son factores de riesgo: Cierto

  28. El hemograma de estos pacientes suele mostrar leucocitosis neutrofílica: Falso

  29. La fase más crítica de la enfermedad ocurre dentro de las 24 horas: Falso

  30. La otitis media aguda es una complicación frecuente: Cierto

Entradas relacionadas: