Manifestaciones de la agresividad en la infancia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
AGRESIVIDAD
Las fases pre-genitales incluyen una tendencia impulsiva a destruir todo lo que constituyen un obstáculo y que esta tendencia se agudiza en caso de frustración, siendo el niño capaz de demostrar grandes dosis de agresividad contra las personas causantes de esa frustración, en general padres y hermanos.
Agresividad:
contra los padres se expresa en las láminas Gamella y juegos sucios y en ambos casos se relación con el sadismo anal. Cuando la carga agresiva contra los padres es muy fuerte, esta puede aparecer en láminas que en principio no parecen contener como es el caso de Lactancia y Camada.
La rivalidad fraterna:
aparece con frecuencia en el test Pata Negra, en láminas como Pelea, Carreta, Vacilación, Ganso, Camada y Lactancia 2. Gracias a esta rivalidad el niño aprende a vivir en común, la necesidad de tener en cuenta a los demás, la necesidad de compartir, y el concepto de competición social. Por esta razón, el hijo único cuenta con menos armas para esta competición y suele estar peor adaptado a la vida social. Al mismo tiempo, cuando esta rivalidad no está bien resuelta, es causante de la mayor parte de los conflictos y dramas de la edad infantil. En ocasiones este tema aparece reflejado en los problemas del primogénito sacrificado o del niño huérfano. PN puede ser excluido desde el inicio diciendo que los dos cerdos grandes son padres solo de los dos pequeños blancos una faceta de la rivalidad fraterna se da cuando aparece el rival que a su vez puede presentar manifestaciones diferentes como la identificación o la identificación con el sexo opuesto.
CONFLICTO DEPENDENCIA INDEPENDENCIA
Este conflicto es primordial en el desarrollo del niñoniña, nace débil y necesita de protección y a medida que crezca necesita una vida más activa y volverse independiente. Hay dos láminas particularmente significativas en este caso: Salida y agujero. Estas imágenes revelan en muchos casos, sentimientos de exclusión y soledad, agujero es en sí misma una lámina trágica y el 77 por ciento de los sujetos declaran que PM es desdichado, lo que en muchos casos se acompaña también de una idea de culpabilidad y castigo. El caso de salida es diferente ya que se considera A y podría satisfacer tendencias de independencia de la mayor parte de los niños. Pero esta tendencia con frecuencia resulta ser fuertemente culpabilizadora. El conflicto entre el deseo de ser protegido y ser alimentado por los padres y la tendencia a ser escapadas y poder un día retar al poder del padre, supone un conflicto que se ve con frecuencia en los niños, incluidos los que siguen un transcurso del desarrollo normal.
CULPABILIDAD
Este tema es muy frecuente como consecuencia de pulsiones agresivas, ya que la agresividad es un componente normal en la vida y no tiene que entrañar culpabilidad, pero en ocasiones, como en casos de frustración, se agrava y se dirige contra los responsables de la misma. El niño se reconoce débil y teme a las represalias del padre, a los que los reconoce como superiores a él (poderosos). Este tema aparece en láminas: peleas, juegos sucios, lactancia 2 y camada. Es interesante considerar la forma en la que se expresa la culpabilidad, considerando su grado de intensidad, ya que esta puede ocasionar ansiedad y depresión. En relación a esto se ha observado que la mancha negra sirve para identificar a PN ya que pueden asociarse con tendencias depresivas, por lo que se recomienda realizar la pregunta: ¿Qué piensa PN de su Pata Negra? Ya que ésta puede verse con una mancha infamante, con símbolo mismo de la culpabilidad.