Manifestaciones Artísticas del Gótico: Un Recorrido Completo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Arquitectura Gótica: Innovación, Luz y Espiritualidad
Las principales construcciones góticas son las catedrales, cuyas primeras edificaciones se levantan a mediados del siglo XII.
Constructivamente, se caracterizan por el empleo del arco apuntado y la bóveda de crucería. Por su parte, los contrafuertes se separan del muro y quedan unidos a este por los arbotantes, a través de los cuales se transmiten los empujes de las bóvedas.
Las catedrales presentan una planta longitudinal, generalmente con tres o cinco naves (siendo la central más ancha) y un crucero. La cabecera está envuelta por el deambulatorio, al que se abren capillas.
En alzado, la tribuna románica es sustituida por el triforio, sobre el cual se sitúa una fila de ventanas que se cierran con vidrieras de colores.
La novedad más destacada reside en que las innovaciones técnicas permiten una mayor altitud y ligereza, lo que se concreta en la sustitución de los muros por vanos translúcidos. Esta característica pone de relieve la profunda espiritualidad inherente al arte gótico, transformando el espacio interior en un juego de luz y color.
Escultura Gótica: Realismo, Emoción y Narrativa
La escultura gótica se caracteriza por su naturalidad y realismo. Entre sus aportaciones más significativas destaca que las figuras muestran sentimientos y se relacionan entre sí, abandonando la rigidez románica.
La temática es esencialmente religiosa, aunque se abandona progresivamente el simbolismo propio del período románico a medida que aumenta el interés narrativo y el acercamiento a los acontecimientos humanos. Así pues, los Cristos crucificados manifiestan dolor y sufrimiento, a la vez que las Vírgenes se muestran maternales con el Niño que sostienen en sus brazos.
La ubicación principal de las esculturas se traslada a las portadas de las catedrales, aplicándose también ampliamente en sepulcros, retablos y sillerías de coros, para los cuales se emplea preferentemente el relieve.
Pintura Gótica: Evolución de Técnicas y Estilos
Al producirse el predominio del vano sobre el muro en la arquitectura, la pintura mural disminuyó notablemente, excepto en Italia. Esto impulsó el desarrollo de la pintura sobre tabla, en la que se empleó en primer lugar el temple y posteriormente el óleo, y de la miniatura, con la cual se ilustraron importantes manuscritos.
En la evolución de la pintura gótica pueden distinguirse cuatro estilos principales:
- Franco-gótico: Caracterizado por el predominio del dibujo sobre el color.
- Italo-gótico: Las figuras se llenan de dinamismo, volumen y perspectiva, marcando un precedente para el Renacimiento.
- Estilo Internacional: Fusión de las dos tendencias anteriores, buscando la elegancia y el detalle.
- Escuela Flamenca (siglo XV): Destaca por su realismo, el detalle minucioso y el interés por lo secundario, utilizando magistralmente la técnica del óleo.