Manifestaciones Artísticas del Románico Europeo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
El Arte Románico: Características y Manifestaciones
Periodización del Románico
- Primer Románico (finales del siglo X - dos tercios del siglo XI)
- Románico Pleno (siglo XII)
- Tardorrománico (último tercio del siglo XII)
El Reino de Francia sirvió como modelo e influencia clave durante este periodo.
Arquitectura Románica
Características Generales de la Arquitectura Románica
Se caracteriza por el uso de arcos de medio punto y bóvedas de cañón corrido. La planta predominante es la de cruz latina, con tres naves y una triple cabecera. Las cubiertas solían ser a dos aguas.
Ejemplos Destacados por Periodo
Primer Románico: Obras Emblemáticas
- Monasterio de Cluny II (995, Borgoña francesa, una de las zonas más ricas. Existían órdenes religiosas muy numerosas. Cubierta a dos aguas, cimborrio en el crucero, planta de cruz latina).
- San Filiberto de Tournus (tres naves).
- San Ambrosio de Milán.
- Nuestra Señora de Jumièges (Norte de Francia, con dos torres y un cuerpo central sobresaliente, caracterizada por su escala exagerada y muros dinámicos).
Románico Pleno: La Época Dorada
Esta fue la época dorada del Románico, marcada por un fuerte sentimiento de unidad e internacionalización.
Contexto de Unidad e Internacionalización
- La Reforma Gregoriana impulsó la unificación de liturgias.
- La formación de la Orden Cluniacense en la Borgoña francesa llevó a la construcción de Cluny III.
- Hubo un crecimiento progresivo de la internacionalización de las ideas gracias a las rutas de comercio y las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén.
Arquitectura Civil
Gran parte de la arquitectura civil se ha perdido, ya que se construía con materiales perecederos como la madera, lo que la hacía propensa a incendios.
Iglesias de Peregrinación
Las Iglesias de Peregrinación comparten características distintivas:
- Todas tienen tres o cinco naves.
- Cuentan con una cabecera con deambulatorio en torno al presbiterio, permitiendo el paso de peregrinos sin interrumpir la liturgia.
- En torno a la girola, se disponían varios altares.
- La iglesia perfecta se concebía con nueve torres.
Arquitectura Románica por Regiones
Francia
Ejemplos destacados incluyen: Santa Fe de Conques, Cluny III, Saint Front de Périgueux, La Magdalena de Vézelay, Notre-Dame la Grande de Poitiers y San Esteban de Caen.
España
La Catedral de Santiago de Compostela es un ejemplo paradigmático, con cuatro etapas constructivas:
- Inicios de obra (1076-1088), bajo la dirección del Maestro Bernardo el Viejo.
- Interrupción en 1088 (por el encarcelamiento del obispo), retomándose en 1090 bajo el Maestro Esteban.
- Construcción del tramo central y las naves (1122), a cargo de Bernardo el Joven.
- Finalización de la cripta y el Pórtico de la Gloria, obra del Maestro Mateo.
Otros ejemplos son: San Isidoro de León, la Catedral de Jaca (Huesca, con tres naves) y la Catedral de Zamora.
Italia
En Italia, el peso de la tradición clásica es muy fuerte. Ejemplos notables incluyen:
- San Ambrosio de Milán (triple cabecera, tres naves, torres adosadas a la iglesia).
- San Zenón de Verona.
- El Complejo de Pisa (consagrado en 1122), que incluye el Duomo, el Campanile (1173-siglo XIV), el Baptisterio (mediados del siglo XII-siglo XIV) y el Camposanto gótico. La catedral tiene cinco naves, con muros de mampostería recubiertos de mármol.
- San Miniato al Monte.
- El Baptisterio de la Catedral de Florencia.
Alemania
El Románico alemán se caracteriza por la bipolaridad, otorgando la misma importancia a la fachada oriental y occidental.
Inglaterra
La arquitectura de Europa Occidental homogeneiza Inglaterra. Guillermo el Conquistador impulsó la unificación. Ejemplos: Catedral de Durham, Catedral de Ely, Catedral de Norwich y la Torre de Londres (White Tower, 1077).
Escultura Románica
Características de la Escultura Románica
Los escultores eran conocedores del mundo bíblico. La representación se adapta a los espacios delimitados.
Tipologías Escultóricas
Portadas Románicas
El hueco de la entrada está flanqueado por jambas, generalmente lisas, con basas y capiteles decorados. Sobre las columnas se apoyan arcos de medio punto, formando las arquivoltas.
Ejemplos: Saint-Pierre de Moissac, San Andrés de Sureda.
Claustros Historiados
Los claustros historiados se prestan a soporte escultórico en los capiteles de las columnas, narrando escenas bíblicas o de la vida de santos.
Ejemplos Destacados por Región
Francia
San Saturnino de Toulouse, Portada de la Iglesia de Moissac, Santa Fe de Conques, San Gilles de Gard.
Italia
Descendimiento y Baptisterio de la Catedral de Parma, Catedral de Módena.
España
La Portada de Platerías de la Catedral de Santiago de Compostela (1100, con dos tímpanos que representan escenas de la vida de Cristo), el Claustro de Silos, Santa María Real de Sangüesa (Navarra).
Pintura Románica
Características de la Pintura Románica
La pintura románica es prácticamente bizantina, caracterizándose por ser plana, sin tridimensionalidad ni perspectiva.
Ejemplos Notables
Sant'Angelo in Formis (sin tridimensionalidad ni perspectiva), San Clemente de Tahull, Panteón Real de San Isidoro de León (con un aspecto enriquecedor), Frontal de Martín de Ix.