Manifestaciones Clínicas y Abordaje de Insuficiencia Cardíaca, Valvulopatías y Endocarditis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Insuficiencia Cardíaca Izquierda (I.C. Izquierda)

Fallo Retrógrado - Disnea

Principal síntoma de la enfermedad a consecuencia de:

  • Disminución de la elasticidad pulmonar.
  • Obstrucción de la vía aérea por edema de la mucosa o broncoespasmo reflejo.
  • Reflejos de congestión.
  • Hipoxemia acompañante.
  • Flujo de sangre insuficiente a los músculos respiratorios.

El grado más severo de disnea es el Edema Agudo de Pulmón.

Fallo Anterógrado - Hipoperfusión Tisular

  • Palidez y frialdad distal.
  • Debilidad y fatiga.
  • Trastornos neurológicos.
  • Oliguria y nicturia.
  • Hipotensión arterial sistémica.

Exploración Física

  • Taquicardia.
  • Hipo o hipertensión.
  • Taquipnea.
  • Auscultación cardíaca y pulmonar.

Insuficiencia Cardíaca Derecha (I.C. Derecha)

Fallo Anterógrado

Escasa manifestación.

Fallo Retrógrado

  • Edemas.
  • Hígado de estasis.
  • Estasis visceral.

Exploración Física

  • Presión venosa central (evaluar con paciente en decúbito supino, cabeza elevada 45°).
  • Edemas.
  • Hepatomegalia.
  • Ascitis.

Insuficiencia Cardíaca Global (I.C. Global)

También llamada Insuficiencia Cardíaca Congestiva. Es una I.C. biventricular con todas las características anteriores.

Valvulopatías

Causas

  • Enfermedad Reumática.
  • Endocarditis.
  • Disfunción de los músculos papilares.
  • Anomalías congénitas o prolapsos.

Lesiones Valvulares

  • Estenosis Mitral: Cursa con disnea y hemoptisis, embolias, arritmias.
  • Insuficiencia Mitral: Puede causar shock cardiogénico; se ausculta soplo pansistólico.
  • Estenosis Aórtica: Presenta la tríada de angina, síncope por bajo gasto y disnea.
  • Insuficiencia Aórtica: Causa más frecuente de endocarditis, provoca dilatación ventricular, disnea, angina de pecho; se ausculta soplo diastólico.
  • Estenosis e Insuficiencia Tricuspídea.

Endocarditis Infecciosa

Infección de la superficie interna del corazón que afecta principalmente a las válvulas cardíacas. También puede afectar a los septos, cuerdas tendinosas o el endocardio mural. La proliferación bacteriana lleva a la formación de verrugas (vegetaciones), producidas por acúmulo de plaquetas, fibrina y bacterias (principalmente Staphylococcus aureus).

Clasificación

  • Sobre válvula nativa:
    • Más frecuente la afectación mitral que la aórtica.
    • El 80% de las Endocarditis Infecciosas (EI) se producen sobre una lesión predisponente.
    • 45-65% se deben a Streptococcus (viridans, sanguis, bovis, mutans, mitis).
    • 30-40% se deben a Staphylococcus aureus (muy agresiva, provoca EI aguda).
  • Sobre válvula protésica:
    • Precoz: Se adquiere en el momento de la cirugía (Staphylococcus epidermidis).
    • Tardía: Independiente de la cirugía (Streptococcus).
  • Adictos a drogas vía parenteral (ADVP):
    • La válvula más afectada es la tricúspide.
    • Agente causal más frecuente: Staphylococcus aureus.

Diagnóstico

Se basa en la anamnesis y la exploración física. La fiebre es la manifestación clínica más frecuente.

Pruebas Complementarias

  • Hemocultivos: Esenciales para identificar el microorganismo.
  • Datos de laboratorio: Ej. Trombocitopenia, aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG).
  • Radiografía de tórax.
  • Electrocardiograma (ECG).
  • Ecocardiografía: Prueba fundamental para el diagnóstico y para elegir el tratamiento más adecuado.

Complicaciones

  • Insuficiencia Cardíaca: Es la complicación más frecuente y la principal causa de mortalidad (hasta 50%). Puede requerir cirugía.
  • También: Abscesos perivalvulares, miocárdicos y rotura cardíaca.
  • Infarto de miocardio.
  • Pericarditis.
  • Obstrucción valvular.

Complicaciones Extracardíacas

  • Embolismo séptico.
  • Aneurismas micóticos.
  • Afectación del Sistema Nervioso (SN).
  • Afectación renal (glomerulonefritis, infartos renales).
  • Abscesos a distancia por embolismo séptico.
  • Fiebre recurrente o persistente.

Tratamiento

Es un desafío terapéutico.

Tratamiento Antibiótico

  • EI sobre válvula nativa: Penicilina G o Cloxacilina + Aminoglucósido.
  • EI sobre válvula protésica: Vancomicina (con o sin Rifampicina) + Aminoglucósido.
  • En ADVP: Cloxacilina (con o sin Aminoglucósido).

Profilaxis en Adultos

Para procedimientos de riesgo:

  • Elección: Amoxicilina 2g vía oral, 1 hora antes del procedimiento.
  • Alérgicos a Penicilina: Clindamicina 600mg vía oral o Azitromicina 500mg vía oral, 1 hora antes.
  • Imposibilidad de vía oral: Ampicilina 2g vía IM o IV, 30 minutos antes del procedimiento.

Entradas relacionadas: