Manifestaciones Clínicas Clave: Esputo, Vómito y Alteraciones Urinarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Esputo: Definición y Clasificación

El esputo es un conglomerado de sustancias y elementos procedentes de las vías respiratorias inferiores que se elimina por la tos.

Tipos de Esputo Según su Aspecto

  • Seroso: Espumoso, de escasa consistencia y color blanco.
  • Mucoso: Blanquecino y adherente, compuesto principalmente por moco.
  • Mucopurulento: Amarillo verdoso, con moco y pus.
  • Purulento: Contiene pus, lo que suele indicar una infección.
  • Hemático: Compuesto por sangre y moco procedentes del aparato respiratorio.
  • Hemoptoico: Sangre de color rojo intenso.
  • Herrumbroso: Color pardo oscuro, indicativo de sangre oxidada.

Términos Relacionados con la Expectoración

  • Hemoptisis: Expulsión de sangre roja por la boca, procedente del aparato respiratorio.
  • Vómica: Expulsión brusca por la boca de contenido pulmonar, generalmente procedente de un quiste o absceso.

Vómito o Emesis: Causas, Tipos y Observación Clínica

El vómito o emesis es la expulsión brusca y violenta del contenido gástrico por vía oral.

Mecanismo y Complicaciones del Vómito

  • Regulación: El vómito es un reflejo complejo controlado por el bulbo raquídeo.
  • Complicación principal: Deshidratación (pérdida significativa de líquidos y electrolitos).

Causas del Vómito

  • Digestivas:
    • Funcionales: Frecuentes en niños, a menudo relacionadas con una mala alimentación.
    • Orgánicas: Alteraciones estructurales del aparato digestivo, como hernias.
  • Extradigestivas: Pueden ser debidas a embarazo, enfermedades cardiovasculares o patología renal.

Aspectos a Observar en el Vómito

  • Cantidad: Volumen aproximado del vómito.
  • Frecuencia: Número de episodios de vómito.
  • Olor: Características olfativas del vómito.
  • Momento de aparición: Relación con las comidas (antes, durante, después).
  • Forma de producirse: Si se presenta con náuseas o sin ellas.
  • Contenido: Elementos visibles en el vómito.

Tipos de Vómito

  • Acuosos: El contenido principal es jugo gástrico.
  • Biliosos: Constituidos por bilis, de color verdoso o amarillento.
  • Alimenticios: Contienen alimentos no digeridos o parcialmente digeridos.
  • Purulentos: Contienen pus, que puede proceder del aparato digestivo o respiratorio.
  • Hemático o Hematemesis: Expulsión de sangre por la boca, procedente del aparato digestivo.
  • Fecaloideo: Contenido de materiales fecales, indicativo de obstrucción intestinal.

Diuresis y Micción: Variaciones y Trastornos

Variaciones en la Diuresis (Volumen de Orina)

  • Oliguria: Producción de orina inferior a 500 ml en 24 horas.
  • Poliuria: Producción de orina superior a 2,5 litros en 24 horas.
  • Anuria: Ausencia total o casi total de orina en 24 horas.

Variaciones o Trastornos en la Micción

  • Polaquiuria: Necesidad de orinar con mayor frecuencia de lo habitual.
  • Disuria: Micción dolorosa o difícil.
  • Tenesmo vesical: Deseo frecuente e ineficaz de orinar, con sensación de vaciado incompleto.
  • Incontinencia urinaria: Pérdida involuntaria del control sobre la salida de orina.
  • Nicturia: Necesidad de levantarse varias veces durante la noche para orinar.
  • Enuresis: Micción involuntaria durante el sueño.
  • Retención urinaria: Incapacidad para vaciar la vejiga completamente.

Entradas relacionadas: