Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico de la Enfermedad Venosa y Linfática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Manifestaciones Clínicas de la Enfermedad Venosa

Cambios de Coloración de la Piel

Hipertensión, ruptura capilar venosa, extravasación sanguínea, hemosiderosis, necrosis grasa, alteraciones tróficas.

Trombosis Varicosa

Linfangitis: insuficiencia de la defensa antibacteriana cutánea (estreptococo), lesión erisipelatosa, obstrucción linfática, edema.

Hipoxia Tisular

Necrosis cutánea, úlcera varicosa.

Trombosis

Trombosis Superficial

La tromboflebitis (inflamación de la vena con formación de trombo) de una dilatación varicosa recibe el nombre de varicoflebitis y constituye una complicación frecuente de las grandes venas.

Flebotrombosis Superficial

Trombosis de un trayecto no dilatado. Consiste en la formación de un trombo en el interior de una vena, pero sin inflamación de la pared.

Sintomatología

  • Dolor local en reposo
  • Palpación de un cordón venoso enrojecido
  • Edema local

Trombosis Venosa Profunda

Fisiopatología: Tríada de Virchow

  1. Estasis
  2. Alteración de la pared venosa
  3. Anomalías de la coagulación

Situaciones Clínicas que Predisponen al Desarrollo de TVP

  • Intervención quirúrgica
  • Inmovilización prolongada
  • Neoplasias
  • IAM, ACS
  • Insuficiencia venosa congestiva
  • Antecedente de enfermedad tromboembólica previa a varices
  • Embarazo
  • Ingesta de estrógenos

Clínica

  • Dolor
  • Tumefacción e impotencia funcional
  • Hipersensibilidad cutánea
  • Aumento de temperatura local
  • Relajación
  • Calor
  • Circulación colateral evidente
  • Edema
  • Signo de Homans

Complicaciones

  • Locales: Varices y síndromes postflebíticos
  • Generales: Embolismo pulmonar

Pruebas Clínicas para la Enfermedad Venosa

Las pruebas clínicas se dividen en dos: las que evalúan los puntos de fuga desde el sistema profundo al superficial a través de las cayadas y venas perforantes, y las que evalúan el sistema venoso per se.

Prueba de Schwartz

Evalúa el estado valvular superficial. Valor solo positivo. Al percutir con los dedos de la mano, se transmite una onda de sangre. Si las válvulas son competentes, se transmitirá en sentido ascendente; si es descendente, es patológica.

Método de Trendelenburg

Valora la insuficiencia valvular del cayado de las safenas externa e interna.

Método de Perthes

Investiga la permeabilidad del sistema venoso profundo. Se coloca un torniquete a nivel del tercio medio del muslo que comprima la circulación venosa superficial. El paciente camina y se observa el comportamiento de las venas existentes debajo del torniquete.

Maniobra de Pratt

Para explorar la insuficiencia de las perforantes. Paciente con piernas elevadas con venda hasta la raíz del muslo. Se ordena caminar; si duele al vendar, sugiere obstrucción venosa.

Prueba de Brodie-Trendelenburg

Se eleva el miembro y se coloca un torniquete en la raíz del muslo. El paciente se para. Dura 30 segundos.

  • Nulo: Venas se llenan lentamente en más de 30 segundos.
  • Positivo: El llenado rápido desde el cayado descendente al retirar el torniquete indica insuficiencia del cayado.
  • Negativo: Llenado antes de 30 segundos y no se modifica al soltar la compresión: insuficiencia de las perforantes.
  • Doble positivo: Llenado antes de 30 segundos y se modifica al soltar la compresión: insuficiencia de las perforantes y del cayado.

Patología Linfática: Linfedema

Etiología

  • Idiopática: Hereditaria temprana, no hereditaria tardía.
  • Secundaria: Traumática, inflamatoria, post-terapéutica, neoplásica, flebolinfedema, infecciosa-parasitaria.

Evolución

Aguda, crónica y/o variante.

Manifestaciones Clínicas

  • Dolor
  • Fiebre
  • Enrojecimiento local
  • Valorar historia previa y otros hallazgos clínicos
  • Enrojecimiento en forma de canales ascendentes
  • Ganglios regionales
  • Lesión en punto de entrada
  • Edemas

Edema Linfático

Valorar: antecedentes, causas posibles, existencia de tumefacción, no cede con el reposo, beneficio postural.

Hallazgos

  • Tumefacción sin fóvea
  • Piel dura
  • Ausencia de varices

Entradas relacionadas: