Manifestaciones Neurológicas y Diagnóstico Diferencial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Casos Clínicos de Neurología
Caso 1: Deficiencia de Tiamina en Alcoholismo
En un alcohólico con deterioro mental progresivo, nistagmus y parálisis de algún músculo ocular, estaría indicado el tratamiento con:
- Piridoxina.
- Cianocobalamina.
- 3) Tiamina.
- Biotina.
- Riboflavina.
MIR 1995-1996F RC: 3
Caso 2: Diagnóstico de la Enfermedad de Wernicke
Varón de 50 años, alcohólico crónico con parálisis del IV par derecho, nistagmus horizontal, ataxia de la marcha y confusión mental. El diagnóstico más probable será:
- Enfermedad de Marchiafava-Bignami.
- Neoplasia oculta con metástasis cerebrales.
- Degeneración cerebelosa.
- 4) Enfermedad de Wernicke.
- Mielinolisis central pontina.
MIR 1995-1996 RC: 4
Neuropatías
Caso 3: Diagnóstico de la Polirradiculoneuritis Aguda
Un paciente de 35 años refiere pérdida de fuerza progresiva en miembros inferiores, de unos 5 días de evolución, dolores musculares y parestesias en pies y manos. En su exploración se aprecia únicamente debilidad en los cuatro miembros, de predominio distal y en miembros inferiores, y arreflexia generalizada. Probablemente tiene:
- Una miastenia gravis.
- 2) Una polirradiculoneuritis aguda.
- Un proceso expansivo medular cervical.
- Una mielitis.
- Una polimiositis.
MIR 2004-2005 RC: 2
Caso 4: Diagnóstico de un Síndrome de Guillain-Barré
Paciente de 36 años que a la semana de padecer un cuadro catarral inicia parestesias en piernas. Cuando consulta a su médico de cabecera, siete días después, el paciente presenta además parestesias en manos, debilidad proximal de extremidades y arreflexia global. ¿Cuál de los siguientes medios diagnósticos estaría indicado en primer lugar?:
- Determinación de anticuerpos anti-receptor de acetilcolina.
- Estudio angiográfico medular.
- 3) Estudios de conducción nerviosa.
- Estudio de LCR.
- TC craneal.
MIR 2001-2002 RC: 3
Caso 5: Mononeuropatía Diabética
Un paciente diabético de 69 años consulta por aparición brusca de dolor ocular derecho y visión doble. En la exploración hay ptosis derecha y parálisis de todos los movimientos de ese ojo, excepto la abducción. Las pupilas son normales, así como la agudeza visual. El diagnóstico más probable es:
- Aneurisma de arteria comunicante posterior.
- Oftalmitis fúngica diabética.
- 3) Mononeuropatía diabética del III par.
- Proceso expansivo del seno cavernoso.
- Oftalmoplejia internuclear.
MIR 1999-2000F RC: 3
Caso 6: Diagnóstico Diferencial del Síndrome de Guillain-Barré
Paciente de 25 años, convaleciente de un cuadro gripal de 10 días de evolución, que acude a Urgencias por debilidad generalizada. Es diagnosticado de síndrome de Guillain-Barré. ¿Qué dato clínico o resultado de prueba de laboratorio haría dudar de ese diagnóstico?:
- Arreflexia universal.
- Oftalmoplejía.
- 3) Atrofia muscular con fasciculaciones generalizadas.
- Ausencia de disociación albuminocitológica en LCR.
- Síndrome de secreción inadecuada de ADH.
MIR 1999-2000F RC: 3
Caso 7: Manejo del Síndrome de Guillain-Barré
Un paciente de 28 años consulta por un cuadro, iniciado hace 48 horas, con dolor lumbar y parestesias en cara posterior de muslos y piernas. Progresivamente, imposibilidad para caminar. En la exploración destaca parálisis de miembros inferiores y debilidad proximal de miembros superiores. Exploración sensorial y pares craneales normales. Reflejos miotáticos universalmente abolidos y respuestas plantares ausentes. No refiere antecedentes de interés, salvo gastroenteritis aguda hace 15 días. Señale, entre las siguientes, la actitud más importante en el manejo de este paciente:
- 1) Vigilancia estrecha de la función respiratoria y ventilación mecánica en caso de deterioro.
- Descompresión quirúrgica inmediata de la médula cervical.
- Resonancia magnética de columna cervical desde C3 hacia abajo.
- Punción lumbar inmediata para descartar hiperproteinorraquia.
- Tratamiento con 1 mg/Kg/día de prednisona durante una semana.
MIR 1999-2000 RC: 1
Caso 8: Neuropatía Diabética
¿Cuál es la forma clínica más prevalente de la neuropatía diabética?:
- 1) Polineuropatía distal simétrica sensitivomotora.
- Neuropatía autonómica.
- Neuropatía motora proximal.
- Radiculopatía.
- Síndrome del túnel carpiano.
MIR 1998-1999F RC: 1
Caso 9: Parálisis Facial Periférica Bilateral
¿En cuál de los siguientes procesos la parálisis facial periférica bilateral es más frecuente?:
- Síndrome de Ramsay-Hunt (secundario a herpes zoster).
- Lepra.
- Lupus eritematoso diseminado.
- 4) Síndrome de Guillain-Barré.
- Granulomatosis de Wegener.
MIR 1997-1998F RC: 4