Manifestaciones Orales de Enfermedades Sistémicas: Impacto en la Salud Bucal
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Manifestaciones Orales de Enfermedades Sistémicas
Tétanos
Causado por Clostridium tetani.
Histoplasmosis
Micosis sistémica generada por Histoplasma capsulatum. En la boca, produce úlceras orofaríngeas.
Difteria
Causada por Corynebacterium diphtheriae. Produce pseudomembranas en la boca.
Dengue
Generado por el virus del dengue. Causa disgeusia (alteración en la percepción de los sabores) y puede generar petequias y hemorragia gingival a nivel bucal.
Herpes Zóster
Genera úlceras en la lengua y puede causar un síndrome que produce parálisis facial.
Tuberculosis
Generada por Mycobacterium tuberculosis. En la boca, produce osteomielitis del hueso maxilar y mandibular. La tuberculosis secundaria genera úlceras crónicas en la lengua, el paladar y las encías. El chancro asociado no es doloroso, se ve limpio y sus bordes son definidos.
Escarlatina
Causada por Streptococcus pyogenes. En la boca, genera una capa blanquecina que luego se desprende, produciendo una lengua con aspecto de frambuesa.
Criptococosis
Causada por Cryptococcus neoformans. Genera úlceras crónicas y granulomas violáceos.
Papiloma (VPH)
Producida por el virus del papiloma humano (VPH). En la boca, puede generar cáncer bucal, presentándose como un tumor con crecimiento hacia el exterior o como pequeñas hojas o verrugas.
Gonorrea
Enfermedad causada por el diplococo gramnegativo Neisseria gonorrhoeae. En la boca, genera úlceras múltiples y eritemas.
Sífilis
Generada por Treponema pallidum. En la boca, genera alteraciones en las piezas dentales y úlceras múltiples. La sífilis, aunque a menudo comienza fuera de la boca, pasa por tres fases con manifestaciones orales: primero, un chancro sifilítico; luego, una roséola sifilítica; y finalmente, gomas sifilíticas en el paladar duro (indoloras), las cuales pueden llegar a perforar el hueso.
Clamidiasis
Causada por Chlamydia trachomatis. En la boca, genera úlceras, ardor en la lengua y en la boca.
Sarcoma de Kaposi
Es un tumor del endotelio linfático, generado por el virus herpes humano 8 (VHH-8). Frecuentemente asociado al VIH, en la boca se presenta como un tumor grande de color rojo o morado.
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
Debido a la deficiencia del sistema inmune que provoca, el VIH puede propiciar la aparición de diversas enfermedades bucales, como histoplasmosis, tuberculosis, candidiasis, herpes zóster de gran tamaño, úlceras, chancros, entre otras.
Hepatitis (A, B, C y D)
Las hepatitis A, B, C y D pueden generar petequias en la boca debido a la afectación hepática, que compromete la producción del factor II de la coagulación, resultando en problemas de coagulación.
Sarampión
Causado por el virus del sarampión. Genera manchas de Koplik en la boca y en todo el cuerpo.
Enfermedad Mano-Pie-Boca
Generada por el virus Coxsackie. Genera enantemas en la boca.
Varicela
Generada por el virus de la varicela-zóster. Genera enantemas en la boca.
Parotiditis (Paperas)
Producida por el Paramyxoviridae. Genera enantemas en la boca.
Herpangina
Generada por el virus Coxsackie. Genera enantemas (lesiones vesiculares o ulcerativas) en la boca.
Lepra
Generada por Mycobacterium leprae. La manifestación en la boca incluye la pérdida de estructuras de soporte y ulceraciones con bordes bien definidos en la mucosa oral.
Mononucleosis Infecciosa
Causada por el virus de Epstein-Barr. Su principal manifestación en la boca es la leucoplasia pilosa oral (especialmente en pacientes con VIH) y petequias en el paladar.
Toxoplasmosis
Provocada por Toxoplasma gondii (protozoo). A nivel oral, genera enantemas en la lengua y la mucosa, así como petequias palatinas.
Rabia
Generada por el Lyssavirus o virus de la rabia. En la boca, genera sialorrea (salivación excesiva) y puede haber necrosis de las glándulas salivales debido a un infiltrado celular.
Rubéola
Generada por el virus de la rubéola. En la boca, genera enantemas.