Manifestaciones Orales de Infecciones Bacterianas, Víricas y Micóticas: Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Infecciones Bacterianas que Afectan Secundariamente a la Mucosa Oral

  • Sífilis

    • Agente: Treponema pallidum
    • Sífilis primaria:
      • Manifestaciones orales: Presente en el 10% de los pacientes. Se caracteriza por un chancro duro e indoloro en labios, lengua o encías. Se acompaña de adenopatías satélites asintomáticas que persisten más que el chancro.
    • Sífilis secundaria:
      • Manifestaciones orales: Menos del 5% de los pacientes presentan placas membranosas, a menudo ulceradas, en lengua y paladar. Rara vez se observan condilomas planos y pápulas hundidas.
    • Sífilis terciaria:
      • Manifestaciones orales: Rara. Se puede presentar glositis intersticial sifilítica y lesiones ulceronecróticas o gomas en el paladar.
  • Tuberculosis

    • Agente: Mycobacterium tuberculosis
    • Manifestaciones orales: 0,1-1,5% de los pacientes. Se presenta como una induración que se ulcera, rodeándose de zonas vegetantes en lengua, encías y mucosa oral. Se acompaña de adenopatías satélites.
  • Gonococia

    • Agente: Neisseria gonorrhoeae
    • Manifestaciones orales: Muy rara. Se caracteriza por membranas blancas o blancoamarillentas y adherentes en paladar, lengua, encías y mucosa yugal.
  • Lepra

    • Agente: Mycobacterium leprae
    • Manifestaciones orales: 12-58% de los pacientes con lepra lepromatosa presentan nódulos y úlceras en lengua y mucosa oral.

Tratamiento de las Infecciones de la Mucosa Oral

El paciente puede negarse a comer por el dolor. Para evitar sobreinfecciones, se puede diluir una cápsula de tetraciclina de 250 mg.

Infección vírica:

  • Aciclovir (herpes simple y varicela zóster)
  • Famciclovir (herpes y zóster)
  • Penciclovir y Ganciclovir (herpes y citomegalovirus)

Micosis que Afectan Secundariamente a la Mucosa Oral

  • Histoplasmosis

    • Agente: Histoplasma capsulatum
    • Manifestaciones orales: 30-50% de los pacientes. Lesiones nodulares en mucosa oral, lengua, paladar, encía, región periapical y tejido óseo anejo.
  • Paracoccidioidomicosis

    • Agente: Paracoccidioides brasiliensis
    • Manifestaciones orales: Común. Pápulas y vesículas en paladar, encía y lengua.
  • Mucormicosis

    • Agente: Mucor spp.
    • Manifestaciones orales: Común. Úlceras con exposición de tejido óseo. Extensión desde los maxilares al paladar.
  • Aspergilosis

    • Agente: Aspergillus fumigatus
    • Manifestaciones orales: Poco común. Formación de placas dolorosas. Extensión desde los senos maxilares al paladar y la lengua.
  • Criptococosis

    • Agente: Cryptococcus neoformans
    • Manifestaciones orales: Poco común. Nódulos y úlceras en encía, paladar, mucosa oral y amígdalas.
  • Geotricosis

    • Agente: Geotrichum candidum
    • Manifestaciones orales: Poco común. Lesiones similares a la candidiasis en mucosa oral.
  • Esporotricosis

    • Agente: Sporothrix schenckii
    • Manifestaciones orales: Poco común. Úlceras y granulomas en mucosa oral.

Enfermedades de las Glándulas Salivares

  • Sialoadenitis Vírica (Aguda)

    • Parotiditis (paperas)
    • Por citomegalovirus
  • Sialoadenitis Bacteriana

    • Por xerostomía
    • Por inmunodeficiencia
    • Postoperatoria supurada (aguda): cocos grampositivos (Staphylococcus aureus, Peptostreptococcus spp., Streptococcus pneumoniae) y bacilos gramnegativos (Fusobacterium spp., Bacteroides spp., Escherichia coli o Haemophilus influenzae)

Tipos de Sialoadenitis

  • Parotiditis Aguda Supurada

    Infección aguda originada por cocos grampositivos en presencia de hiposialia o ausencia total de flujo salival. Inflamación rápida y dolorosa de la glándula parótida. Pueden surgir complicaciones en forma de abscesos parotídeos y formación de fístulas.

  • Sialoadenitis Aguda Quirúrgica (Postoperatoria)

    Después de cirugía abdominal, ginecológica u otras intervenciones quirúrgicas. Se acompaña de fiebre y otros síntomas generales.

  • Parotiditis Bacteriana Recidivante o Piógena Infantil

    Causada por S. aureus, S. pneumoniae. Sialoadenitis que cursa en forma de brotes, con un primer episodio a edades tempranas (3 a 5 años), con la aparición brusca de tumefacción parotídea unilateral.

  • Sialoadenitis Recidivante del Adulto o Enfermedad de Payen

Entradas relacionadas: