Manifestaciones Orales del Virus del Papiloma Humano (VPH)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Virus del Papiloma Humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de virus de tamaño pequeño, no encapsulado, de ADN de doble cadena circular. Necesitan una célula hospedera para reproducirse. Se han descrito alrededor de 100 tipos.

Papiloma Escamoso Bucal

Lesión benigna que afecta a niños y adultos, con predilección por personas de 30 a 50 años.

Características Clínicas

  • Lesión popular o tumoral
  • Aspecto de coliflor
  • Superficie digitiforme
  • Tamaño variable
  • Base sésil o pediculada
  • Indolora
  • De 1 cm de diámetro aproximadamente
  • Crecimiento rápido

Diagnóstico y Tratamiento

  • Eliminación quirúrgica
  • Biopsia excisional
  • Estudio histopatológico
  • Tipificación con PCR

(Los virus causales exclusivos en boca son el 13 y el 32).

Verruga Vulgar

Lesiones proliferativas reactivas benignas de la infancia producidas por los VPH 2, 4 y 40. Desaparecen espontáneamente, en especial en los niños.

Características Clínicas

  • Lesiones pulpares
  • Firmes
  • Superficie con proyecciones verrugosas
  • Color blanquecino o similar a la mucosa adyacente

OJO: Cuando las lesiones están fuera de la cavidad oral se llaman verruga vulgar y cuando están dentro, papiloma escamoso bucal.

Diagnóstico y Tratamiento

  • Evaluación clínica
  • Biopsia excisional
  • Estudio histopatológico
  • Verificación del tipo de virus por tipificación con PCR

Hiperplasia Epitelial Multifocal

Proliferación benigna de la mucosa oral por la infección del VPH. Es una enfermedad poco frecuente. Aparece en la infancia, similar a las verrugas vulgares, y tiende a asociarse a pacientes inmunosuprimidos o VIH positivos.

Epidemiológicamente, tiene mayor incidencia en determinadas razas como los esquimales y sudamericanos. También se han descrito casos aislados en personas de raza blanca.

Características Clínicas

  • Múltiples pápulas bien delimitadas, sésiles, ligeramente sobreelevadas, del color de la mucosa normal o blanquecinas, que tienden a confluir formando placas.
  • Pueden afectar cualquier parte de la mucosa oral, aunque la zona más frecuente es el labio inferior.
  • Asintomática.

Tratamiento

  • Electroangulación
  • Crioterapia
  • Retinoides
  • Interferón-alfa sistémico
  • Interferón-beta tópico
  • Láser de CO2

Condiloma Acuminado

VPH tipo 6 y 11. Incubación: 1-3 meses después del contacto. Suele ser más grande que el papiloma. Es un virus epiteliotrópico.

Etiología

Produce lesiones hiperplásicas similares a la hiperplasia epitelial multifocal, pero la diferencia es que estas son múltiples y el condiloma es único.

Características Clínicas

  • Lesiones solitarias o múltiples
  • Apariencia de coliflor
  • Sésil o pediculada
  • Zonas blanquecinas
  • Color rosado
  • Superficie irregular, pudiendo presentar múltiples prolongaciones
  • Indoloro

Epidemiología

Mayor frecuencia en órganos genitales de adultos VIH positivos (por ser una patología de transmisión sexual). Lesión frecuente en la cavidad bucal.

Sitios de Aparición en la Cavidad Bucal

  • Mucosa no queratinizada de los labios
  • Piso de boca
  • Superficie lateral y ventral de la lengua
  • Mucosa del carrillo
  • Paladar blando
  • Encía

Tratamiento

  • Eliminación quirúrgica de la lesión
  • Criocirugía (nitrógeno líquido)
  • Láser

Entradas relacionadas: