Manifestaciones y Técnicas del Arte Prehistórico: Paleolítico, Esquemático y Arquitectura Megalítica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Arte Prehistórico: Manifestaciones y Técnicas
1. El Arte Paleolítico
Las primeras manifestaciones artísticas realizadas por el ser humano aparecen durante el Paleolítico Superior, llegando a formar importantes conjuntos, tanto rupestres como de arte mueble.
1.1. El Arte Rupestre Paleolítico
1.1.1. Localización
El arte rupestre es el que encontramos sobre las paredes y techos de las cuevas y abrigos habitados por el ser humano paleolítico. Se concentra principalmente en Francia y España.
1.1.2. Técnicas
- El grabado y la pintura, o la combinación de ambas técnicas, dominan en las representaciones artísticas del interior de las cuevas paleolíticas.
- El método de representación más utilizado es la silueta, aunque los grabados están complementados con frecuencia con raspados o estriados para evidenciar los volúmenes.
1.1.3. Temas
A) Animales
- Los animales más representados son el caballo, el bisonte, la cabra, el toro, el reno y el ciervo.
- La mayor importancia de las representaciones de animales parece estar en relación con el hecho de que las sociedades paleolíticas basaban su subsistencia en la caza.
B) Figuras humanas o antropomorfas
Las figuras humanas van desde un realismo bastante detallado hasta un total esquematismo.
C) Manos
La representación de las manos puede ser:
- En negativo: Cuando se realiza su silueta rodeándolas de color.
- En positivo: Cuando se realiza la impresión directa de la mano previamente coloreada (siendo esta técnica mucho menos empleada que la primera).
D) Signos (Ideomorfos)
Los signos o ideomorfos, cuya complejidad es extrema, van desde sencillos puntos o bastoncillos aislados hasta formas muy complejas. En ellos se han querido ver representaciones de cabañas, trampas, armas, etc., y están presentes en la casi totalidad de los santuarios rupestres paleolíticos.
1.1.4. Interpretación
Sobre este arte surgen diversas teorías interpretativas, entre las que destacan:
- La magia propiciatoria para facilitar la captura de los animales que cazaban.
- La teoría de la reproducción para aumentar la fertilidad de las manadas de las especies representadas.
- El totemismo.
1.2. El Arte Mueble Paleolítico
- Su desarrollo es paralelo al del arte rupestre y sus representaciones obedecen a sus mismos criterios artísticos, siendo idénticas las técnicas, temas y evolución. La diferencia fundamental entre ambos es que el arte mueble está realizado sobre objetos que se pueden transportar.
- En el arte mobiliar se pueden distinguir dos aspectos:
- El carácter ornamental de su decoración, cuando se realiza sobre útiles de tipo económico (como azagayas, arpones, bastones o propulsores).
- El carácter ritual, cuando se encuentra en instrumentos litúrgicos o simples placas de hueso.
2. El Arte Esquemático
- Superpuestas o en vecindad inmediata a las pinturas naturalistas, se encuentran figuras de claro carácter esquemático, más modernas, ya de plena Edad de los Metales, que se extienden por la casi totalidad de la Península Ibérica.
- Las pinturas y grabados del arte esquemático contienen un amplio repertorio de figuras zoomorfas y antropomorfas convencionales, que se conocen como pictografías cuando llegan a un extremo grado de abstracción.
- La temática cinegética parece derivada de la del arte levantino. El resto de las figuras (ídolos, símbolos solares, "ojos de lechuza", símbolos del agua, etc.) tienen paralelos en decoraciones cerámicas y objetos de la Edad del Bronce.
3. La Arquitectura Prehistórica y el Megalitismo
Durante cientos de miles de años, el ser humano fue un cazador nómada. La invención de la agricultura le obligó a sedentarizarse, surgiendo entonces las primeras viviendas.
El culto neolítico a los muertos ha dejado huella en los monumentos más antiguos conservados: los megalitos. Los principales tipos son:
- Menhir
- El más sencillo, una simple pieza pétrea hincada verticalmente en el suelo con posible función ritual.
- Alineamientos
- Varios menhires colocados de forma ordenada en hilera.
- Cromlechs
- Menhires situados en círculo, como el de Stonehenge en Inglaterra. En ambos casos (alineamientos y cromlechs), su interpretación es difícil.
- Dolmen
- El tipo más complejo. Es una tumba colectiva construida con enormes bloques de piedra toscamente desbastados, que consta de una simple cámara. Los dólmenes pueden ser de cámara o de cámara con corredor.
- Tholos (Tholoi en plural)
- Un dolmen circular cubierto con una falsa cúpula.