El Manifiesto de Sandhurst: Contexto y Propuesta Política de Alfonso XII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Introducción y Naturaleza del Texto

El texto es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst. Es de naturaleza histórica, ya que se trata de un manifiesto de evidente carácter político.

Contexto Histórico

En cuanto a las circunstancias espacio-temporales, el texto está fechado el 1 de diciembre de 1874. Se desarrolla, por tanto, en los momentos finales del convulso Sexenio Democrático, y más exactamente al final de la I República.

Autoría y Destino

El manifiesto precede la llegada al trono de Alfonso XII. Su autor es Cánovas del Castillo. El propio Cánovas convenció a Alfonso para que dirigiera un manifiesto al país que él mismo redactó, y que el príncipe de Asturias firmó en Sandhurst.

Su destino e intencionalidad son públicos y de carácter nacional, ya que va destinado al pueblo español con la intención de proponer un cambio político en España.

Ideas Principales y Programa Político

La idea principal es mostrar la disposición de Alfonso XII para convertirse en rey de España y su partidismo por una monarquía parlamentaria.

En términos generales, el periodo de la Restauración, que se inicia con la llegada de Alfonso XII, debe valorarse como de gran estabilidad política. Un ejemplo de ello será la Constitución de 1876, la de mayor vigencia en la Historia de España.

A continuación, en el manifiesto se da a conocer el nuevo sistema político que se quería implantar: una monarquía constitucional. Es decir, un nuevo régimen monárquico de tipo conservador y católico que defendía el orden social, un “régimen que represente la unión y la paz”, pero que garantizaba el funcionamiento del sistema político liberal.

El manifiesto expone un programa político que estabilice el país, basado en la reconciliación y en el entendimiento entre el rey y las Cortes.

Reconocimiento de la Legitimidad

También el príncipe Alfonso se reconoce como el legítimo heredero de la corona española, afirmando: “Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre”.

Principios Fundamentales del Reinado

El manifiesto acaba con un resumen en el que proclama las esencias fundamentales que han de regir su reinado: “ni dejaré de ser un buen español ni, como todos mis antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal”.

Conceptos Clave

Cortes

Órgano que abrió sus sesiones en 1810 en San Fernando, Cádiz, y que fue posteriormente trasladado a Cádiz en 1811. Su labor se orientó a la destrucción de los fundamentos sobre los que se apoyaba el Antiguo Régimen y a aplicar las ideas de los ilustrados. Su obra legislativa se plasmó en la Constitución de Cádiz de 1812.

Monarquía Constitucional

Es aquella en la que la autoridad del rey está limitada por la Constitución.

Entradas relacionadas: