Maniobra de Fondeo: Fases y Procedimientos para una Operación Segura
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Maniobra de Fondeo: Fases y Procedimientos
La maniobra de fondeo consiste en el uso de los equipos e instalaciones de fondeo para mantener el buque en una posición relativamente estática respecto al fondo, sin necesidad de utilizar los equipos de propulsión y gobierno. Esto no implica que, en un momento dado, no se puedan usar estos equipos para mantener la posición.
Fase de Aproximación
Durante la fase de aproximación, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Rumbo: El rumbo de aproximación debe ser opuesto a los agentes externos.
- Velocidad de aproximación: Debe ser la mínima de gobierno.
- Distancia entre otros buques fondeados: Mantener una distancia segura.
- Velocidad al dar fondo: Debe ser prácticamente nula.
- Orzar y arribar: El buque puede orzar (la proa cae al viento) o arribar (la proa se aleja del viento).
- Calidad del fondo ("el tenedero"): Es un factor crucial que se consulta en las cartas de navegación y se incluye en la planificación de la maniobra.
Fase de Preparación
Esta fase incluye las siguientes acciones:
- Tripulación y equipo: Reunir la tripulación necesaria en el castillo de proa y preparar el equipo requerido.
- Tapas y escobenes: Retirar las tapas de bocinas y escobenes.
- Bozas y cadenas: Quitar las bozas y las cadenas.
- Molinete: Engrasar el molinete.
- Estopores: Abrir los estopores, embragando previamente la cadena y poniendo el freno.
- Escandallo y sondaleza: Preparar el escandallo y la sondaleza por fuera del costado.
- Luces y señales: Disponer las luces de fondeo o la marca diurna correspondiente.
- Campana: Colocar la campana.
- Energía: Suministrar la energía suficiente y necesaria para los equipos.
- Apear el ancla: Dejar caer el ancla con cuidado para evitar averías. Para apear el ancla con el freno apretado, se engrana el plegador del ancla. Una vez engranado, se afloja el freno y se desvira poco a poco hasta que el ancla salga del escobén. Una vez que esté a la pendura, se pone el freno.
Fase de Dar Fondo
En esta fase se realizan las siguientes operaciones:
- Comunicación con el puente: Informar al puente que todo está listo para fondear.
- Poco fondo: Si hay poco fondo, se quita el freno y el ancla caerá. Se frenará cuando se reciba la orden desde el puente. Se dará mínima atrás para tensar la cadena y que el buque haga cabeza.
- Mucho fondo: Si hay mucho fondo, se filará la cadena lentamente sobre el freno. Se largará de 3 a 4 veces el fondo en condiciones normales y 5 o más con mal tiempo.
- Situación y círculo de borneo: Una vez que se haga fondo, el oficial de puente debe apuntar la situación del buque y el círculo de borneo (grilletes filados + sonda + distancia al estopor).
- Marca en la cadena: Se suele colocar un trapo blanco en la cadena una vez fondeados para comprobar constantemente que no se ha filado más.
Fase de Mantenimiento
Esta fase consiste en:
- Control regular de la posición: Controlar la situación y las distancias de forma regular y frecuente.
- Marcaciones y distancias radar: Tomar marcaciones y distancias radar a puntos visibles para detectar variaciones en la posición.
- Guardias de fondeo: Todo lo relacionado con las guardias de fondeo.