Maniobras en el COMERCIO INTERNACIONAL

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Política Cambiaría​ (relación entre el peso y el dólar)

BCRA: ​ Regula la facturación del tipo de cambio

-El tipo de cambio es clave en el comercio exterior (importación / exportación)

- SI: el tipo de cambio sube: se devalúa el peso frente al dólar (+ exp - imp) el tipo de cambio baja: se aprecia el peso frente al dólar (-exp +imp)

SISTEMA CAMBIARIO​ (lo determina el BCRA)

- Sistema de cambio fijo (por ley se establece el valor del dólar) (no permite que la economía se acomode)

- FIJO:​(experiencia mas reciente) =convertibilidad (1x1) ★ ley que establece que USD: 0,98 a 1,02 AR ★ control de la inflación. Se aplico en los 90 ★ incapacidad de reaccionar frente al comercio exterior

- FLEXIBLE: el tipo de cambio fluctúa segur ox y dx .Reacciona con las variaciones de precios internacionales. Es menos previsible y afecta las Inversiones Privadas.

- CONTROLADO “Flotación SUCIA”: BCRA establece una banda de Flotación. El tipo de cambio se mueve libremente dentro de la BANDA.

Política COMERCIAL​ (actitud que puede tomar el gobierno frente al comercio) se divide en dos áreas:

COMERCIO:​- interno (el comercio argentino)

-externo

MARCO NACIONAL REGIONAL

 - MERCOSUR​ (1991) 90 crece el mercado, desde hace un par de años decrece MARCO INTERNACIONAL​ (a favor de la globalización y el libre comercio) - - -OMC organización mundial de comercio ​(1947): apoya la idea de que no haya proteccionismo. Responde a los intereses de los países desarrollados. (Ej.: 2004 Iniciativa EEUU: acuerdo de comercio de las Américas: fracaso. EEUU aseguraba ventas pero los países en desarrollo no vendían)

 - CCI cámara de comercio internacional ​(1936): conjunto de org privadas, creo instrumentos para ayudar el comercio. (Apoya la globalización, intensificar el comercio). Aportes privados= INCOTERMS:​contratos universales de compra internacional ((Ej.) creo modelos de contratos en ingles para comerciar con países que manejan otro idioma y de esta manera entenderse mejor. Si lo firmas admitís conocerlo todo, no podes decir que no lo entendiste. (Agilizo el comercio)). Tiene 13 ​modelos.

1) Fabricar el producto (el vendedor) 2) El vendedor o comprador tiene que hacer el transporte e ir asegurada 3) Seguro 4) Aduana: tramites de exportación 5) Carga al barco 6) Estibajes: acomodan la mercadería según peso y volumen en el barco 7) Transporte internacional 8) Seguro por el 110% del valor de la mercadería 9) Desestiba: se saca a la borda la mercadería 10) Descarga 11) Tramite de importación 12) Transporte interno 13) Seguro interno

Entradas relacionadas: