Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Materiales Peligrosos: Normas de Seguridad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Materiales Inflamables o Combustibles
Es el acto de cargar, descargar, empacar y transportar mercancías peligrosas en un contenedor o medio de transporte.
Mercancías Peligrosas
Son cargas que, por su naturaleza y peligrosidad, requieren de una manipulación adecuada, tomando las precauciones necesarias, debido a que ponen en riesgo la vida y el lugar donde se trabajan.
Clasificación Según la OMI
- Explosivos
- Gases
- Líquidos inflamables
- Sólidos inflamables
- Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos
- Sustancias venenosas
- Sustancias radioactivas
- Corrosivos
- Otras sustancias
Si una sustancia peligrosa se ha derramado, los trabajadores deben abandonar el almacén y ponerse en un lugar seguro hasta que:
- Se hayan determinado los riesgos específicos existentes.
- Se haya facilitado al personal equipo protector.
- Se haya indicado la manera segura de limpiar y eliminar las sustancias derramadas.
Colores para Señales de Seguridad
- Rojo (con letras en blanco): Prohibición, parada, prevención de incendios, depósitos de líquidos inflamables, avisos de peligro.
- Verde (con letras en blanco): Condiciones de seguridad, medios de escape, equipos de primeros auxilios.
- Amarillo (con letras en negro): Precaución, zona de peligro, indicadores de riesgo en maquinaria pesada.
- Violeta (con letras en amarillo): Radiación, almacenamiento o manipulación de material radioactivo.
Tuberías
- Rojo: Vapor
- Verde: Agua fría
- Azul: Aire
- Amarillo: Gas
- Naranja: Ácidos
- Lila: Lejía
- Pardo: Aceite
- Negro: Alquitrán
- Gris: Vacío
Seguridad en el Trabajo
Conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente.
Requisitos de un Plan de Seguridad
- La seguridad es una responsabilidad de línea y una función de staff.
- Las condiciones de trabajo, la actividad de la empresa, el tamaño y la localización de la empresa determinan los medios materiales preventivos.
- La seguridad no debe limitarse solo al área de producción; las oficinas y depósitos también sufren de riesgos que pueden afectar a la empresa.
- El plan de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo y la adaptación del trabajo al hombre, además de los factores sociopsicológicos.
- La seguridad en el trabajo puede llegar a movilizar todos los elementos para hacer simulacros contra accidentes o incendios.
Órgano de Seguridad Laboral de la Empresa
Es el ente de la empresa encargado de establecer y hacer cumplir la política, los objetivos, los proyectos y las estrategias generales de higiene y seguridad industrial en la empresa.
Comité de Higiene y Seguridad Industrial Laboral
Ente encargado de vigilar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, asistir y asesorar a los trabajadores y empleadores en la ejecución del programa de seguridad e higiene industrial.
Subcomité o Delegados de Higiene y Seguridad Industrial Laboral
Son entes auxiliares del comité que tienen funciones de vigilancia, asistencia y asesoría asignadas por el comité.
Principales Funciones del Departamento de Seguridad e Higiene
- Revisar y aprobar las políticas de seguridad.
- Realizar inspecciones periódicas de seguridad.
- Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad.
- Asesorar sobre los problemas de seguridad y medio ambiente.
- Ejecutar el plan de primeros auxilios.
- Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales.
Planificación Ambiental
Proceso dinámico que tiene por finalidad conciliar los requerimientos del desarrollo socioeconómico del país con la conservación de ecosistemas, recursos naturales y un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.