Manipulación y Gestión de Datos en Sistemas de Información Geográfica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Manipulación de Datos en SIG

Topología

En el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la topología se refiere a las propiedades de vecindad o adyacencia, inclusión, conectividad y orden; propiedades no métricas que permanecen invariables ante cambios de escala. Una estructura de datos es topológica cuando incluye información explícita sobre estas propiedades. En este caso, es posible realizar análisis y consultas sin tener que recurrir a la tabla de coordenadas.

Estructura Topológica de los Datos

  • Área: Existencia de conjuntos ordenados de arcos formando límites de polígonos.
  • Conectividad: De los arcos en las intersecciones.
  • Contiguidad: Adyacencia o conexión entre polígonos a través de los arcos.

Transformaciones: Funciones COGO

Generación de entidades cartográficas a partir de descripciones geométricas procedentes de medidas en el campo. Ejemplo: volcado de datos de un listado de coordenadas que dan geometría a una nube de puntos.

Superposición u Overlay

Se trata de una comprobación informática que superpone información para detectar posibles errores.

Integración de Datos

Cualquier importación de fichero es una integración. Dentro de la integración están los procesos de rasterización y digitalización. Ejemplo: GeoMedia, software con mayor integración de datos.

Gestión de Datos en SIG

Base de Datos

Conjunto de datos/información almacenados en un soporte informático y organizado de forma independiente a su utilización; y al mismo tiempo accesible simultáneamente por distintos usuarios. Para que unos datos se les considere base deben cumplir:

  • No redundancia: Los datos se almacenan una sola vez.
  • Independencia: Los datos se almacenan teniendo en cuenta la estructura y la aplicación que los crea.
  • Concurrencia: Varios usuarios accediendo a la vez.

Sistemas de Gestión de Base de Datos (SGBD)

Conjunto de programas que permiten definir, manipular y utilizar la información que contienen las bases de datos. Con este sistema se realizan las tareas necesarias para mantener operativas las bases de datos a través de operaciones de confidencialidad y seguridad. El acceso o manipulación nunca se hace directamente sino a través del SGBD; se le considera la interfaz entre usuario y datos.

Entradas relacionadas: