Manipulación de la Información Digital y Analógica
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Conversión Analógico-Digital y Digital-Analógica
La manipulación de la información, tanto digital como analógica, se basa en la conversión analógico-digital (digitalización) y en la conversión digital-analógica.
Digitalización
La digitalización puede realizarse con imágenes, sonidos, vídeos y textos:
Imágenes
Se utiliza una cámara fotográfica digital que sigue el siguiente esquema:
Luz → Objetivo → Sensor (conversor analógico-digital que convierte la imagen a puntos o píxeles) → Procesador interno (analiza y guarda la información en formato numérico binario).
Las imágenes pueden ser manipuladas, ya sea mejorando la calidad, comprimiéndolas para reducir su tamaño (formato PNG) o editándolas. Programas que permiten hacer esto son GIMP, Picasa, entre otros.
Sonidos
Se basa en el proceso de muestreo, mediante el cual el sonido se analiza y divide en unidades más pequeñas o muestras. Para ello, el ordenador incrementa el número de muestras para unos valores determinados (muy elevado), lo cual aumenta la precisión hasta que el sonido digital sea prácticamente igual al analógico. Este proceso lo realiza un conversor analógico-digital.
Los sonidos pueden ser manipulados con editores de sonidos y comprimidos para reducir su tamaño (MP3, que elimina los tonos que se desajustan mucho, ya sea por ser muy agudos o muy graves).
Vídeos
Para llevar a cabo la captura y reproducción de vídeos se utiliza un códec, un pequeño programa que realiza diversos cálculos matemáticos para comprimir el archivo mientras se graba y descomprimirlo al reproducirlo. Además, la calidad de un archivo de vídeo depende del bitrate, siendo mayor al incrementarse este último. El vídeo se graba y digitaliza con una cámara digital, es capturado y editado con un ordenador (puede grabarse en soporte óptico), para ser posteriormente exportado en una memoria USB, enviado por correo electrónico o alojado en una página web.
Caracteres Escritos
Diversos dispositivos como un escáner permiten reconocer este tipo de caracteres y digitalizarlos. Para ello, la información se convierte en caracteres manipulables considerando en una palabra cada letra según las celdas blancas y con tinta.
Soportes de Almacenamiento
La información digitalizada se puede almacenar en tres tipos de soportes:
Soportes Magnéticos
(Discos duros o cintas de vídeo): constan de platos accionados por un motor donde se graban los datos mediante magnetismo e impulsos magnéticos.
Soportes Ópticos
(CD, DVD y Blu-ray Disc): usan un rayo láser y un conjunto de lentes para escribir y leer los datos. Estos se graban como marcas que contienen información. Según sea la distancia entre estas, mayor será la densidad y los datos almacenados, así como si el número de capas con información. La longitud de onda del láser utilizado para leer los datos limita físicamente la distancia entre las marcas.
Memorias Flash
Atrapan cargas eléctricas en las celdas de un chip de memoria. De reducido tamaño y peso, son más caras que los discos duros. Una carga eléctrica almacenada equivale a 1, mientras que su ausencia es igual a 0.