Mantenimiento y Ajuste del Motor: Correa de Distribución, Calado, Válvulas y Lubricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Mantenimiento y Ajuste del Motor

Correa de Distribución

Es fundamental conocer todos los datos técnicos del coche, ya sea a través del ordenador o de manuales, para realizar el cambio de la correa de distribución. La marca móvil siempre debe estar enfrentada al PMS (Punto Muerto Superior), así como las marcas del árbol de levas y la distribución deben coincidir con las indicaciones del fabricante. Para comprobar la tensión de la correa, se gira 90º en la parte más larga.

El Calado en Motor Diésel

El calado en un motor diésel debe ser más preciso que en un motor de gasolina debido al corto tiempo disponible para la compresión y combustión. Para realizar el calado, se debe bloquear el motor bloqueando el cigüeñal. Para mayor precisión, se realiza cuando los pistones están en el PMS. El orificio del bloque, previamente tapado con un tapón de cobre, requiere cuidado al insertar la varilla para evitar errores en los agujeros de equilibrado del cigüeñal. Si la varilla queda holgada, se debe usar una de mayor diámetro que encaje perfectamente en la muesca. Para ello, se alinea la marca del volante en la marca 0, se inserta la varilla y los pistones quedan en el PMS, con el cigüeñal bloqueado.

Es necesario aflojar el tensor y retirar la correa. Se deben contar los dientes de la correa vieja y compararlos con la nueva, asegurándose de que coincidan. Al calentarse, la correa tiende a tensarse. Al instalar la correa, se tensa inicialmente de más, luego se dan 3 o 5 vueltas al motor y se ajusta la tensión a su medida. Si se tensa demasiado, el motor sonará forzado.

Válvula de Descarga

La válvula de descarga se ubica a la salida de la bomba y actúa como un regulador de presión. La canalización de la válvula lleva el aceite a presión a través de taladros hacia los cojinetes de bancada del cigüeñal.

SAE

SAE se refiere a la viscosidad, es decir, la facilidad con la que el aceite pasa a través de un orificio. Representa la resistencia que ofrecen las moléculas del aceite a moverse. El número 15w indica la temperatura del aceite en invierno; cuanto más bajo sea el número, más frío soporta el aceite (aproximadamente 10ºC bajo 0ºC). El segundo número (ej. 40, 50, 20) indica la temperatura en caliente del motor.

API

API diferencia los aceites según su uso. La letra S indica que es para gasolina, y la segunda letra (SA, SB, SD) indica la calidad, siendo más avanzada cuanto más lejos esté en el alfabeto. Si es para diésel, se representa con la letra C. La primera letra es la que determina la preferencia.

Asiento de Válvula

Al cambiar las guías de válvulas, es crucial montarlas completamente rectas. Si no se instalan correctamente, la válvula no cerrará bien. En caso de que no quede perfecta, se debe rectificar con un juego de fresas, pasando una fresa de 45º, luego una de 20º y finalmente una de 75º. El asiento de la válvula está hecho de un material llamado estelita.

Esmerilado de Válvulas

Para el esmerilado de válvulas, se utiliza una pasta de esmerilar. Se aplica la pasta alrededor de la válvula y se añade aceite a la guía. Se introduce la válvula en su sitio y, con ayuda de una ventosa, se mueve de un lado a otro girándola rápidamente. Después, se limpia la válvula con papel humedecido con agua, se seca y se verifica que no tenga rayas. Se aplica aceite a toda la válvula y se repite el proceso con el asiento de la válvula antes de montar.

Saliente del Pistón (Diésel)

Para medir el saliente del pistón en un motor diésel, se utiliza una base magnética y un reloj centesimal. Se coloca el pistón en el PMS y se pone el reloj en el centro de la cabeza del pistón, ajustándolo a 0 con una precarga. La aguja se coloca en el centro del pistón. Se retira el imán de la base y se mueve la aguja hasta el plano del bloque para medir. Se repite el proceso en todos los pistones, tomando como referencia la medida más alta. También se puede poner el reloj a 0 en el bloque y medir el pistón.

Entradas relacionadas: