Mantenimiento Correctivo vs. Preventivo: Estrategias y Beneficios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Mantenimiento Correctivo y Preventivo: Estrategias y Beneficios
1. Mantenimiento Correctivo (M. C.)
Es el que se realiza cuando la avería o fallo de la máquina se ha producido durante la marcha del trabajo. Al realizarse durante los procesos de fabricación, generalmente plantea problemas de producción.
Sus características fundamentales son:
- El más caro de realizar.
- Generalmente hay que parar la producción para su realización.
- Se suele improvisar en las reparaciones.
- La reparación no suele ser duradera.
- En ocasiones se molesta y estorba a las máquinas de al lado, lo que puede provocar que también estas tengan que parar.
El mantenimiento correctivo (M. C.) se clasifica en planificado y no planificado:
A) No Planificado
Es el mantenimiento correctivo de emergencia y se deberá actuar lo más rápido posible, con el objetivo de evitar costes y daños materiales y humanos mayores.
Un inconveniente añadido a este sistema es que se debe disponer de un stock permanente de piezas de repuestos adecuados, ya que si no la máquina deberá estar parada mientras el repuesto llega.
B) Mantenimiento Planificado
Es el que se sabe con antelación qué es lo que se debe reparar o sustituir en las máquinas, de modo que cuando realicemos la reparación se dispondrá del personal, repuestos y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente.
La diferencia con el no planificado es que no existe el grado de urgencia, sino que los trabajos pueden ser programados para realizarse en un futuro próximo sin interferir en las tareas de producción.
También se pueden aprovechar estas paradas para realizar otro tipo de reparaciones necesarias en la máquina.
2. Mantenimiento Preventivo
Es el más beneficioso de realizar, pues da mejores resultados por realizarse con anticipación y pensar cómo y cuándo se realiza, esperando al momento óptimo y evitando los paros de la producción.
Sus características fundamentales son:
- Se puede planificar haciendo previsiones.
- No se para la producción.
- Se pueden comprar los repuestos sin ningún tipo de urgencia.
- Se pueden planificar otras reparaciones futuras.
- Puede generar problemas con el departamento de producción.
Un programa de mantenimiento preventivo afecta a todo el personal de la fábrica, no solo al de mantenimiento. Es un error pensar que el mantenimiento preventivo es responsabilidad única de la sección de mantenimiento.
Hay que tener en cuenta tres factores muy importantes en este tipo de mantenimiento:
- Limpieza: Un buen plan de mantenimiento preventivo empieza por una buena limpieza. Es un trabajo que suele realizar el operario que trabaja con la máquina, y tendrá que tener instrucciones oportunas de cómo y cuándo se realiza la limpieza.
- Lubricación: Un programa de lubricación completo es esencial, es primordial integrarlo en el planning de mantenimiento preventivo, ya que cualquier herramienta o maquinaria funcionará mejor bien engrasada. Habitualmente corre a cargo del operario, excepto en máquinas especiales que son muy complejas en las que la lubricación requiere de personal especializado, si no entonces es responsabilidad del personal de mantenimiento. Las instrucciones suelen venir en la máquina, con fotografías y una breve descripción de los distintos puntos de engrase, tipos y la cantidad de lubricante necesario para cada operación, así como la frecuencia con que debe realizarse.