Mantenimiento y Diagnóstico de Componentes del Sistema de Distribución en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Taqués Hidráulicos

El control de los taqués hidráulicos se realiza con el motor montado. Es necesario arrancar el motor y dejarlo alcanzar su temperatura de funcionamiento. Después, se acelera el motor hasta un régimen de 2500 rpm y se comprueba si persiste el ruido de taqués. Si es así, se debe parar el motor, desmontar la tapa de la culata y seguir el siguiente proceso:

  1. Girar manualmente el motor hasta que el taqué a comprobar quede libre de la presión de la leva.
  2. Con una cuña de madera o plástico, empujar hacia abajo el taqué. La carrera en vacío no debe ser superior a la medida indicada en los datos técnicos; de lo contrario, se tendrá que sustituir.

La medida cambia en función de las características del taqué y suele ser de 0.2 mm.

Muelles de Válvula

Para comprobar la fuerza de los muelles de válvula, es necesario medir la deformación que sufren bajo una determinada carga con un aparato comprobador de muelles. Primero, se mide la altura libre del muelle. Después, con el muelle en el comprobador, se aplica una fuerza de 270 N y se comprueba que la altura resultante sea de 34 mm.

Si las alturas son menores, significa que el muelle ha perdido elasticidad y no tendrá la fuerza suficiente para cerrar las válvulas de forma eficaz. En este caso, será necesario cambiar todo el juego de muelles, aunque el fallo solo se detecte en uno.

Balancines

Para comprobar si hay una holgura excesiva entre el eje y los balancines, se deben mover manualmente. Si se detecta holgura, se deberán desmontar los balancines de su eje, quitando el tope de uno de sus extremos. Luego, se extraerán los balancines, los muelles separadores y los soportes del eje.

Posteriormente, se realizará una inspección visual para comprobar que el eje y los balancines no presenten señales de desgaste excesivo en sus zonas de trabajo. Finalmente, se montan todos los elementos sobre el eje, conservando su posición original.

Juego Axial del Árbol de Levas

El juego axial del árbol de levas se comprueba una vez montado y apretado a su par, y antes de acoplar el sistema de transmisión. Se monta un reloj comparador, fijado mediante una base magnética. Luego, se apoya el palpador en el extremo del árbol y se hace palanca en ambos sentidos, obligándolo a desplazarse axialmente.

Se toma la media de la desviación máxima de la aguja y se compara con los datos del fabricante. Esta medida normalmente se encuentra entre 0.06 y 0.15 mm.

Sistemas de Distribución

Distribución por Piñones

Para asegurar el buen funcionamiento de la distribución por piñones, se deberá comprobar:

  • El estado de conservación de los dientes del piñón.
  • La holgura entre los dientes de los piñones, introduciendo una galga de espesores entre ellos.
  • Otro método consiste en colocar el palpador de un reloj comparador perpendicular al flanco de un diente y girar el piñón en ambos sentidos mientras se inmoviliza el otro.
  • La perfecta alineación de todo el tren de engranajes.
  • La sincronización de todo el mecanismo según las marcas de los distintos piñones.

Distribución por Cadena

En la distribución por cadena, se deberá comprobar:

  • El estado de conservación de los dientes de ambos piñones.
  • La alineación entre los piñones.
  • El estado de desgaste de la cadena.
  • El estado de conservación del tensor y de las guías de la cadena.
  • La perfecta sincronización de todo el mecanismo según las marcas de los piñones y la cadena.

Distribución por Correa Dentada

En la distribución por correa dentada, se deberá comprobar:

  • El estado de las ruedas dentadas y su alineación.
  • El estado de la correa dentada.
  • El estado del tensor y su correcta regulación. Un mal tensado puede provocar ruidos y el deterioro de la correa.
  • Que no haya fugas de aceite por los retenes del árbol de levas ni del cigüeñal.
  • La correcta sincronización de todo el mecanismo según las marcas de las ruedas dentadas y la correa.

Entradas relacionadas: