Mantenimiento, Diagnóstico y Rebobinado de Motores Eléctricos Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Mantenimiento y Reparación de Motores Eléctricos

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en revisar las averías potenciales de la máquina cada cierto tiempo, anticipándose a fallos.

Herramientas y Aparatos Esenciales

Para llevar a cabo estas tareas, se requieren los siguientes útiles y aparatos:

  • Pinza voltiamperimétrica
  • Medidor de temperatura
  • Tacómetro
  • Megaóhmetro
  • Juego de llaves
  • Destornilladores
  • Equipo de herramientas para conexiones eléctricas
  • Material aislante
  • Equipo de engrase

Diagnóstico y Localización de Fallos

Revisión de Anclajes

Cuando las máquinas producen un sonido debido a la falta de grasa por el desgaste de rodamientos, es necesario realizar comprobaciones. Al detener la máquina, se debe mover para los lados para verificar si hay holgura.

Localización de Derivaciones

Las derivaciones pueden ocurrir por:

  • Contacto de los espárragos con las cabezas de las bobinas.
  • Espiras en contacto con las aristas del estator.
  • El rotor que roza las bobinas y deteriora el aislante.

Localización de Cortocircuitos

Los cortocircuitos se detectan cuando el bobinado se calienta al someterse a cargas excesivas y al entrar las bobinas forzadas en las ranuras.

Localización de Interrupciones

Para localizar interrupciones, se puede poner una bombilla en serie con un óhmetro. Si al conectar no luce, significa que el circuito está abierto y habrá que localizar el punto de interrupción.

Conexiones Erróneas

Las conexiones erróneas o una polaridad incorrecta de las bobinas provocan un esfuerzo excesivo en la máquina.

Proceso de Rebobinado de Motores

Pasos Preliminares para el Rebobinado

Se conectan los devanados en estrella, se alimenta la máquina con una fuente de corriente alterna (C.A.), se impulsa una bola metálica en el sentido de giro previsto y, al aumentar la velocidad de la bola, también lo hace la tensión.

Etapas del Rebobinado

El proceso de rebobinado incluye las siguientes etapas:

  1. Toma de datos del arrollamiento antiguo.
  2. Extracción del arrollamiento antiguo.
  3. Limpieza y aislamiento.
  4. Confección de las nuevas bobinas.
  5. Colocación de las bobinas.
  6. Conexión de las bobinas.
  7. Verificación eléctrica.
  8. Impregnación y secado.

Recomendaciones al Acuñar

Durante la extracción de las bobinas, es crucial no tocar las chapas del núcleo. Se colocan con una hoja de sierra y se golpea suavemente.

Aislamiento del Núcleo

Se aíslan las ranuras para evitar que las bobinas toquen las chapas del núcleo y creen un contacto a masa.

Ejecución de Bobinas

Se toma la medida y forma de la bobina, utilizando un trozo de hilo de bobinar para trasladar la medida a unos moldes. Una vez montado en una bobinadora, se fija el contador adecuado según las características y dimensiones.

Cierre de Ranuras

Una vez situados en el interior los haces activos de las bobinas, es necesario cerrarlas. Este proceso actuará de manera similar a los de corriente continua (C.C.).

Conexión de los Devanados

Este paso implica:

  • Formar grupos de bobinas.
  • Identificar cada grupo de la armadura que forma cada fase.
  • Realizar las conexiones de los grupos siguiendo un esquema.

Comprobación de los Devanados

Se comprueba la continuidad del circuito con una lámpara en serie y se procede al ensayo.

Aislamiento y Amarre

Este proceso se realiza una vez que se han terminado de hacer las conexiones y estas se han aislado adecuadamente. Para el amarre, es necesario colocar los conductores flexibles que unirán los principios y finales de las fases.

Impregnación y Secado

Una vez terminada la verificación eléctrica, se impregna el bobinado con barniz en un tanque. Esto ayuda a evitar la humedad y las vibraciones.

Entradas relacionadas: