Mantenimiento Esencial del Vehículo: Conservación y Precauciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Normas Generales para la Conservación del Vehículo

Los vehículos requieren, para su conservación, cuidados y mantenimientos concretos, cuya extensión y frecuencia dependerán de las condiciones de los servicios efectuados, del empleo al que se destinen y de los kilómetros de utilización.

Preparativos Antes de la Marcha

Para un buen funcionamiento, deben realizarse las siguientes comprobaciones:

  • Nivel de combustible: Se conoce a través del indicador del nivel en el cuadro de instrumentos.
  • Nivel de aceite en el motor: El coche tiene que estar en suelo horizontal con el motor apagado. Si se ha hecho un viaje, se espera 20 o 30 minutos para que retorne al cárter todo el aceite.
  • Presión de inflado de los neumáticos: Una correcta presión de inflado da seguridad tanto al frenar como al virar. Con una presión correcta se evita el desgaste excesivo y desigual de los neumáticos. La presión se comprueba con los neumáticos fríos.
  • Iluminación del vehículo: Es conveniente comprobar las luces del vehículo, las de carretera, las de freno, el cuadro de instrumentos y las intermitencias. Si no funcionan bien, puede ser la batería.
  • Nivel del líquido refrigerante: Imprescindible para conseguir una correcta refrigeración del motor y un funcionamiento eficaz de la calefacción.
  • Nivel del líquido lavaparabrisas: Por si se necesita limpiar el parabrisas, puede ser vital en carretera.
  • Juego de la dirección: La dirección es un mecanismo al que hay que prestar más atención. Su holgura no debe ser superior a 15 mm.

Precauciones Durante la Marcha

  • No forzar al máximo el motor.
  • Con el motor frío, no emprender la marcha.
  • Si se inicia la conducción antes de alcanzar la temperatura de servicio, no exigir el máximo al motor.
  • Con el vehículo parado, no dar acelerones.
  • Conducir con marchas inferiores.
  • Durante la conducción, observar los instrumentos de control.

Funcionamiento Durante el Invierno

Hay que tomar medidas especiales en invierno para evitar:

  • Corrosión: Las sales para la descongelación de carreteras ocasionan grandes daños en las partes inferiores del vehículo y en los elementos expuestos a las salpicaduras de agua y barro. Para evitarlo, hay que controlar eventuales daños de corrosión, lavar con más frecuencia el vehículo y rociar con un producto de conservación al vehículo.
  • Engrase: El invierno expone a todos los elementos con articulaciones a grandes esfuerzos. La limpieza y seguridad de estas partes da más seguridad.
  • Aceites de motor: En invierno, cambiar el aceite por otro con una viscosidad más apropiada para la época.
  • Líquido refrigerante: Las bajas temperaturas ponen en grave peligro de congelación el agua refrigerante del motor, así que este agua hay que cambiarla por una mezcla de agua y refrigerante.
  • La batería: El consumo de batería es mayor en invierno, así que hay que controlarla más a menudo.
  • Cerraduras de las puertas: Se protegen contra la congelación inyectándolo un aceite de poca densidad. Si se congelan, no forzarlas.
  • Sistema lavaparabrisas: Aumentar su control debido al aumento de precipitaciones.

Conservación y Mantenimiento Periódico del Vehículo

Hay que efectuar los trabajos periódicos de lubricación y mantenimiento que a continuación detallaremos. La periodicidad depende del kilometraje anual que realicen los vehículos:

  • Los vehículos con hasta 100.000 km necesitan un servicio de lubricación cada 7.500 km o cada 150 horas, y un servicio de mantenimiento cada 22.500 km o cada 450 horas.
  • Los vehículos con kilometraje superior a 100.000 km tendrán que llevar un servicio de lubricación cada 7.500 km o cada 150 horas, y un servicio de mantenimiento cada 30.000 km o cada 600 horas.

Servicio de Mantenimiento y Lubricación

  • Cambio del aceite del motor.
  • Cambio del filtro del aceite.
  • Comprobación del nivel del líquido del sistema de refrigeración.
  • Comprobación del nivel del líquido del sistema de frenos.
  • Comprobación del nivel del líquido de la dirección hidráulica.
  • Comprobación del nivel del líquido de la dirección mecánica.
  • Comprobación del nivel del líquido de la batería.
  • Comprobación del nivel del líquido de la caja de cambios.
  • Engrase de las barras de torsión delanteras y palancas de dirección.
  • Limpieza del elemento filtrante del filtro del aire.
  • Examen del tensado de las correas.
  • Control de la presión de los neumáticos.
  • Control del estado de los frenos de servicio y estacionamiento.
  • Comprobación del perfecto funcionamiento del motor, caja de cambios, dirección, sistema de refrigeración, calefacción, sistema de frenos, sistema de combustible, etc.
  • Comprobación del funcionamiento de la bocina, luces de control, faros y luces exteriores, limpiaparabrisas e instalación de lavaparabrisas.
  • Comprobación de la estanqueidad y estado de motor, caja de cambios, dirección, refrigeración y calefacción, frenos y combustible.
  • Ajuste de válvulas.
  • Control del filtro del combustible.
  • Ajuste del juego del embrague.
  • Comprobación de los cojinetes de las ruedas traseras.
  • Comprobación del espesor de las placas de presión del freno de disco.
  • Controlar la holgura de la dirección y estado del varillaje.
  • Comprobación del estado de los pasadores de las barras de dirección y rótulas de las articulaciones de las horquillas de dirección.
  • Comprobación del apriete de tornillos y tuercas de bridas de unión del tubo de escape con el colector de escape, suspensión del motor y caja de cambios, y tuercas de fijación de ruedas.

Entradas relacionadas: