Mantenimiento de Infraestructuras de Radiocomunicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Mantenimiento de Infraestructuras

Elementos del Mantenimiento de Infraestructuras

Aire acondicionado y climatización, torres y soportes de antenas, limpieza y orden, tomas de tierra y arquetas.

Mantenimiento de Radio: Puntos Clave

Sistema radiante, transmisión, equipos de interior.

Beneficios del Mantenimiento Preventivo

  • Ahorro en operaciones de mantenimiento correctivo
  • Disminución del tiempo de indisponibilidad del servicio
  • Aumento de la vida útil de los elementos de la instalación
  • Reducción del número de desplazamientos de los técnicos

Tareas Típicas del Mantenimiento Preventivo en Estaciones de Radiocomunicaciones

  • Comprobación del estado de los accesos: llaves, candados, cerradura
  • Limpieza de la estación
  • Comprobación de la red de tierras
  • Inspección visual de los sistemas de seguridad
  • Comprobación de stock de repuestos

Información en la Orden de Trabajo (Mantenimiento Correctivo)

  • Número de orden de trabajo
  • Estación(es) implicada(s)
  • Persona/departamento de contacto
  • Descripción de la avería
  • Histórico de actuaciones en relación con la avería
  • Prioridad: crítica, regular, baja
  • Repuestos necesarios

Información Proporcionada por los LEDs en Equipos de Radiocomunicaciones

  • Alimentación: Indica si la tensión de alimentación del equipo es la correcta.
  • Estado: Una luz verde indicará que el equipo funciona correctamente.
  • Fallo: Indicará una anomalía.
  • Local/remoto: Indica el modo de operación para que el técnico pueda configurar.
  • Temperatura: Indica la existencia de una alarma de temperatura.
  • Transmisión/recepción: El parpadeo indicará la transmisión de datos.

Parámetros a Controlar (Comparar con el Manual de Servicio)

  • Tensión de entrada
  • Temperatura interna y exterior
  • Tensión de salida
  • Nivel de potencia de recepción
  • Nivel de potencia de transmisión
  • Nivel de ROE

Utilidad de los Históricos de Incidencias

  • Facilitan el proceso de diagnóstico y localización de averías.
  • Justifican las decisiones de sustitución o renovación de equipos.
  • Determinan el stock necesario para cada repuesto.

Funciones del Software de Diagnóstico

  • Visualización de parámetros de servicio
  • Gestión de alarmas
  • Backup y carga de archivos de configuración

Diagnóstico y Localización de Averías

Pasos a Seguir

  • Análisis de la orden de trabajo y del histórico de averías
  • Comprobación de la alimentación del equipo
  • Verificación del LED de estado
  • Uso de software de diagnóstico

Restablecimiento de Parámetros en Averías del Sistema Radiante o Cableado

Proceso Habitual

  • Desencintado de conectores
  • Comprobación de su correcta fijación, aislamiento y ausencia de humedad
  • En caso de detectarse alguna anomalía en el conector, se sustituirá y se encintará de nuevo
  • Si la avería se localiza en la antena, será necesario desanclarla y sustituirla por otra
  • Si el cableado del sistema radiante está afectado por inundación en su interior, será necesario remplazar la tirada completa

Entradas relacionadas: