Mantenimiento de Instalaciones: Tipos, Normativa y Gestión de Fallos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Las intervenciones técnicas se clasifican en:

  • IT1: Diseño y dimensionado
  • IT2: Montaje
  • IT3: Mantenimiento y uso
  • IT4: Inspección

Dentro de la intervención técnica IT2, se incluyen actividades como:

  • IT2.2: Toma de datos de los equipos y registro de los valores nominales, ajuste de quemadores y parámetros de combustión, medición de rendimientos de calderas y la potencia de las plantas frigoríficas.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo o de Emergencia

Se aplica cuando el fallo ya ha ocurrido.

  • Ventaja: La pieza se aprovecha al máximo.
  • Desventaja: Puede ser catastrófico y afectar a la producción, incluso detener una planta entera.

Mantenimiento Preventivo

Se enfoca en la búsqueda de posibles fallos y sustituciones sistemáticas.

  • Ventaja: Es planificado y evita fallos graves.
  • Desventaja: Implica actuaciones que pueden ser injustificadas.

Mantenimiento Proactivo

Se centra en la búsqueda de la causa raíz del fallo.

Mantenimiento Integral

Se entiende por mantenimiento integral el conjunto de trabajos, tanto de carácter preventivo como correctivo, necesarios para mantener las instalaciones y equipos de un inmueble o edificación en condiciones de uso durante su periodo de vida útil.

Normativa y Documentación Técnica (RITE)

Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE):

  • Artículo 15. Documentación técnica:
    • Proyecto: Para instalaciones superiores a 70 kW de frío o calor.
    • Memoria técnica: Para instalaciones entre 5 y 70 kW.
    • No se requiere documentación específica en termos y acumuladores.

En edificios, se considera la suma de todos los generadores de frío o calor para determinar la documentación requerida.

Ejecución e Instalación según RITE

La ejecución de las instalaciones RITE debe ser realizada por empresas con personal titulado, con control en la ejecución, recepción e instalación terminada.

Control y Pruebas (Artículo 22 RITE)

Las pruebas deben ser efectuadas por la empresa instaladora en presencia del instalador, y los datos obtenidos deben formar parte de la documentación de la instalación.

Puesta en Marcha (Artículo 24 RITE)

Para la puesta en marcha, la empresa instaladora debe presentar un registro a la Comunidad Autónoma, que incluya:

  • Proyecto o memoria técnica.
  • Certificado de la instalación.
  • Certificado de inspección inicial.

Tipos de Fallos y Averías

Fallo

La imposibilidad de realizar una función específica de las varias posibles que pueda realizar la máquina.

  • Fallos blandos: Permiten que la máquina siga produciendo, aunque con una disminución de sus características.
  • Fallos duros: Conducen a la inmovilización de la máquina.

Incidente

Se considera incidente al suceso fuera de lo común que altera la producción. Puede consistir en fallo, avería, etc.

Error

Aparición de una situación que no ha sido contemplada en el diseño ni funcionamiento del equipo. Pueden ser recuperables o no recuperables (intervienen operarios).

Avería

Rotura o degradación de un elemento que conduce generalmente a una parada de la máquina para recomponer el elemento. La peor avería suele denominarse catastrófica.

Entradas relacionadas: