Mantenimiento Legal, Tipología de Costes y Eliminación de Derroches Operativos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Mantenimiento Legal Obligatorio

El mantenimiento legal engloba aquel mantenimiento preventivo obligatorio recogido en diferentes disposiciones de la normativa de aplicación. En esta normativa se especifica, en general, tanto las tareas a llevar a cabo, la frecuencia con la que debe realizarse cada una de ellas, quién está autorizado para llevarlas a cabo y cómo se deja constancia documental de su realización. Es decir, se trata de una actividad sujeta a normas cuyo control es ejercido por la Administración.

Consecuencias del Incumplimiento

No realizar adecuadamente el mantenimiento legal puede acarrear diversas consecuencias negativas:

  • Mayor número de accidentes laborales.
  • Incumplimiento en los registros y las inspecciones periódicas obligatorias.
  • No llevar a cabo las reparaciones o modificaciones necesarias en el orden y plazo requeridos.

Tipos de Costes en Mantenimiento

Costes Directos

Son aquellos que pueden identificarse e imputarse claramente a un determinado producto en su proceso de producción, servicio o a un centro específico de la empresa. Están directamente relacionados con la estructura del servicio.

Ejemplos:

  • Coste de la mano de obra directa de mantenimiento.
  • Gastos generales fijos del servicio de mantenimiento.
  • Costes de posesión de utillaje y máquinas específicas.

Costes Indirectos

Son aquellos que no son imputables de forma directa a un trabajo específico o actividad, sino que se asignan en función de criterios de reparto. También se conocen como costes de no producción o tiempos perdidos.

Ejemplos:

  • Coste derivado del paro de producción por avería.
  • Coste de la mano de obra indirecta o desocupada.
  • Coste de amortización del material parado o inactivo.

Costes Variables

Son aquellos que varían en proporción a los cambios en el volumen de producción o actividad. Generalmente, los costes variables son también directos.

Ejemplos:

  • Mano de obra directa (si varía con la actividad).
  • Consumo de materias primas y repuestos.
  • Compras de materiales específicos para reparaciones.

Costes Fijos

Son aquellos que permanecen constantes dentro de un rango específico de producción o actividad. No varían en función del volumen.

Ejemplos:

  • Coste de dirección y administración del departamento de mantenimiento.
  • Alquiler de instalaciones o equipos.
  • Servicios generales (teléfono, internet, etc.).

Los 9 Tipos de Derroches (Muda)

Identificar y eliminar los derroches es clave para la eficiencia operativa. Según la filosofía Lean, existen principalmente 9 tipos de derroches o "Muda":

  1. Sobreproducción: Producir más de lo necesario o antes de tiempo.
  2. Esperas: Tiempos muertos, retrasos y paros de personal o maquinaria.
  3. Movimientos innecesarios: Movimientos de personas que no añaden valor.
  4. Transporte: Movimiento innecesario de materiales o productos.
  5. Sobreprocesamiento: Realizar trabajos o actividades que no agregan valor desde la perspectiva del cliente.
  6. Inventario: Exceso de materias primas, producto en curso o producto terminado.
  7. Defectos: Errores, fallos, rechazos y necesidad de reprocesos o reparaciones (No calidad).
  8. Talento no utilizado: No aprovechar las habilidades, conocimientos y creatividad de las personas.
  9. Impacto ambiental: Desperdicios generados que afectan negativamente al medio ambiente.

Entradas relacionadas: