Mantenimiento Mecánico, Ensayos No Destructivos y Propiedades de Lubricantes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Mantenimiento y Componentes Mecánicos
23. ¿Cuál es el mantenimiento de un mando final?
El mantenimiento de un mando final incluye:
- Revisar el nivel de aceite cada 250 horas.
- Cambiar el aceite cada 2000 horas.
- Verificar y/o cambiar rodamientos, bujes, ejes de planetarios y arandelas de empuje.
- Cambiar sellos, O-rings y sellos dúo-cono.
- Precargar los rodamientos cónicos.
24. ¿Qué es la precarga?
La precarga se emplea en el conjunto piñón-corona para eliminar la holgura y aumentar la rigidez del sistema. En estos casos, dos piñones actúan sobre una misma cremallera: un piñón principal acciona el mecanismo en un sentido habitual, mientras que otro piñón aplica una fuerza en sentido opuesto sobre el diente de la cremallera que engrana.
Ensayos No Destructivos (END)
25. ¿Qué es un END?
Los Ensayos No Destructivos (END) son procesos que permiten inspeccionar materiales, piezas y componentes sin destruirlos, determinando si estos elementos son utilizables para un fin determinado.
26. Nombre los tipos de Ensayos No Destructivos.
Los tipos principales de Ensayos No Destructivos son:
- Ensayos superficiales.
- Ensayos volumétricos.
27. ¿Cuáles son los pasos a seguir en el uso de tintas penetrantes y para qué sirven?
Los pasos para el uso de tintas penetrantes son:
- Aplicar el líquido penetrante en la pieza.
- Retirar el líquido penetrante.
- Aplicar revelador sobre la pieza.
- Inspeccionar la pieza después de aplicar el revelador.
Este método sirve para detectar discontinuidades superficiales en materiales no porosos.
28. ¿Cómo funciona el ensayo de partículas magnéticas y para qué sirve?
Cuando una pieza presenta una zona con discontinuidades perpendiculares a las líneas del campo magnético, este se deforma o produce polos. Estas distorsiones o polos atraen las partículas magnéticas, que fueron aplicadas en forma de polvo o suspensión en la superficie sujeta a inspección. Este ensayo es útil para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
29. ¿Para qué sirve el ensayo de ultrasonido?
El ensayo de ultrasonido sirve para:
- Medir espesores de materiales.
- Detectar discontinuidades internas con palpadores normales.
- Medir caudales en tuberías.
Fundamentos de Lubricación y Propiedades de Lubricantes
30. Nombre las funciones de la lubricación.
Las funciones principales de la lubricación son:
- Sellar espacios.
- Mantener limpio el circuito de lubricación.
- Contribuir a la refrigeración de las piezas.
- Transferir potencia de unos elementos de sistemas a otros.
- Proteger contra la corrosión.
31. ¿Qué es la viscosidad?
La viscosidad es la resistencia interna de un líquido a fluir. Esta resistencia es provocada por las fuerzas de atracción entre sus moléculas.
32. Nombre las unidades de medida de la viscosidad.
Las unidades de medida de la viscosidad incluyen:
- Poise (P)
- Poiseuille (Pl)
- Reyn
- Stoke (St)
- Segundos Saybolt Universal (SSU)
- Grados Engler
33. ¿Qué es la emulsibilidad?
La emulsibilidad es la capacidad de un líquido no soluble en agua para formar una emulsión (mezcla íntima de agua y aceite).
34. ¿Qué es la oxidación de lubricantes?
La oxidación de los lubricantes industriales es un proceso químico que forma ácidos, alcohol y sedimentos, degradando sus propiedades.
35. ¿Qué es el punto de goteo?
El punto de goteo es la temperatura a la cual una grasa pasa de estado semisólido a líquido. Este cambio de estado puede ser brusco o paulatino, considerándose el punto de goteo como el final del proceso.
36. La lubricación por grasa posee ciertas ventajas y desventajas en relación con la lubricación por aceite. Mencione al menos tres de cada una.
Ventajas de la lubricación por grasa:
- La construcción y diseños son menos complejos.
- Menor riesgo de fugas y juntas de estanqueidad más sencillas.
- Eficaz obturación gracias a la salida de la grasa usada.
Desventajas de la lubricación por grasa:
- No es posible la evacuación.
- La película de grasa absorbe las impurezas y no las expulsa.
- Menor número de límites de reducciones o factores de velocidad admisibles en comparación con la lubricación por inyección de aceite y la lubricación por pulverización.