Mantenimiento Predictivo: Termografía Infrarroja y Ultrasonidos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Termografía Infrarroja: Fundamentos y Aplicaciones en Mantenimiento Predictivo

Aplicaciones de la Termografía en Mantenimiento Predictivo

Con una cámara termográfica, podemos realizar diversas aplicaciones en mantenimiento predictivo, tales como:

  • Inspección de instalaciones eléctricas (conectores, motores, relés, transformadores, etc.).
  • Inspección de equipos mecánicos (rodamientos, correas, cojinetes, acoplamientos, etc.).
  • Inspección de estructuras refractarias (hornos, cucharas, sistemas de refrigeración, etc.).

Factores Clave en la Medición Termográfica

Al realizar una medición con una cámara termográfica, influyen los siguientes factores:

  • Material del objeto.
  • Acabado superficial.
  • Geometría.
  • Ángulo y distancia de medición.
  • Temperatura del objeto.

¿Qué mide realmente una cámara termográfica?

Mide la energía que desprende un objeto a través de la radiación infrarroja.

¿Qué es la emisividad de un cuerpo?

Es la cantidad de radiación que emite un objeto en relación con un emisor perfecto (cuerpo negro) a la misma temperatura.

Principio Básico de la Termografía Infrarroja

Todos los cuerpos, por el hecho de estar a una temperatura superior al cero absoluto, emiten radiación electromagnética.

Factores Externos que Afectan las Mediciones Termográficas

  • Emisividad del objeto: Propiedad fundamental que describe la capacidad de un material para emitir energía infrarroja.
  • Temperatura ambiente: Proporción de la radiación exterior que se refleja en el objeto, pudiendo influir en la lectura.
  • Absorción atmosférica: Reducción de la radiación emitida por un objeto que llega a la lente de la cámara al atravesar la atmósfera, debido a factores como lluvia, niebla, distancia del objeto, viento, etc.

Ventajas de la Termografía

  • Técnica muy ilustrativa y de fácil interpretación.
  • Permite inspecciones rápidas.
  • Facilita inspecciones en lugares de difícil acceso.
  • Las termografías a distancia incrementan la seguridad del operario.
  • Permite detectar indicios de avería a través del aumento de temperatura (especialmente en equipos eléctricos y mecánicos).
  • No requiere paradas ni desmontajes de equipos.

Tecnología de Ultrasonidos en Mantenimiento Predictivo

La tecnología de ultrasonidos estudia las ondas de sonido de alta frecuencia producidas por los equipos, las cuales no son perceptibles por el oído humano.

Componentes Clave de un Equipo de Ultrasonidos

  • Sensor flexible.
  • Sensor de contacto con punta.
  • Auriculares.
  • Sensor de distancia extendida.

Aplicaciones del Medidor de Ultrasonidos en Mantenimiento Predictivo

Con un medidor de ultrasonidos, podemos realizar las siguientes aplicaciones en mantenimiento predictivo:

  • Evaluación del estado de rodamientos y su lubricación.
  • Detección de fricción en máquinas rotativas.
  • Detección de fugas de gas.
  • Detección de averías en válvulas.
  • Detección de pérdidas de vacío.
  • Verificación de juntas de estanqueidad.
  • Inspecciones eléctricas.
  • Inspección de sistemas hidráulicos.

Entradas relacionadas: