Mantenimiento Preventivo: Claves para la Optimización y Confiabilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 197,79 KB

Mantenimiento Preventivo: Optimización y Confiabilidad

1. ¿Qué es y cuál es su objetivo?

¿Qué es?: El mantenimiento preventivo es la ejecución de un sistema de inspecciones periódicas programadas racionalmente sobre el activo fijo de la planta y sus equipos, con el fin de detectar condiciones y estados inadecuados que puedan ocasionar paro de producción y deterioro de máquinas e instalaciones.

Objetivo: Aumentar al máximo la disponibilidad y confiabilidad del equipo llevando a cabo un mantenimiento planeado, basado en las inspecciones planificadas y programadas de los posibles puntos de falla, con el fin de detectar condiciones y estados inadecuados que puedan ocasionar paro de producción y deterioro de máquinas e instalaciones.

2. Gráfica de ciclos de mantenimiento

La figura nos ilustra el comportamiento de los ciclos de mantenimiento preventivo. Estos están compuestos por periodos de funcionamiento normal del equipo durante los cuales el nivel de rendimiento desciende desde el nivel óptimo hasta un punto donde se alcanza el límite de confiabilidad. Este punto es quien determina la frecuencia de mantenimiento, ya que cada vez que el equipo alcance este punto, es necesario realizar las actividades de mantenimiento pertinentes para restablecer las condiciones normales de trabajo del equipo (Rendimiento óptimo).


3. Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Disminuye el tiempo ocioso, hay menos paros imprevistos.
  • Disminuye los pagos por tiempo extra de los trabajadores de mantenimiento en ajustes ordinarios y en reparaciones en paros imprevistos.
  • Mayor seguridad para los trabajadores y mejor protección para la planta.

Desventajas:

  • Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.
  • No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.

4. Programa de Mantenimiento Preventivo

  • Administración del plan: El primer paso en el desarrollo de un programa completo de mantenimiento preventivo consiste en reunir una fuerza de trabajo que inicie y ejecute el plan. Se designará a una sola persona como jefe de la fuerza de trabajo, además de que es esencial el compromiso de la dirección para el cumplimiento exitoso del plan. Después de anunciar el plan y formar la organización necesaria para el mismo, la fuerza de trabajo deberá emprender la tarea de conformar el programa.

  • Inventario de las instalaciones: Es una lista de todas las instalaciones, incluyendo todas las piezas de un sitio. Se elabora con fines de identificación. Se deberá elaborar una hoja de inventario de todo el equipo que muestre la identificación de éste, la descripción de la instalación, su ubicación, tipo y prioridad (importancia).


  • Identificación del equipo: Es esencial desarrollar un sistema mediante el cual identifique de manera única a cada equipo de la planta. Se deberá establecer un sistema de códigos que ayude en este proceso de identificación. El código deberá indicar la ubicación, tipo y número de máquina.

  • Control del programa: El programa de mantenimiento preventivo debe ejecutarse según se ha planeado. Es esencial una vigilancia estrecha para observar cualquier desviación con respecto al programa.

5. Control en las actividades administrativas

Control: Es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una organización. Usualmente implica una comparación entre un rendimiento esperado y un rendimiento observado, para verificar si se están cumpliendo los objetivos de forma eficiente y eficaz, y tomar acciones correctivas cuando sea necesario.

6. ¿Qué actividades incluye el mantenimiento preventivo?

  1. Inspección periódica de activos y del equipo de la planta, para descubrir las condiciones que conducen a paros imprevistos de producción, o depreciación perjudicial.
  2. Conservar la planta para anular dichos aspectos, adaptarlos o repararlos, cuando se encuentren aún en una etapa incipiente.


Rlzfq0xfn8X1DOhgVeGkQgQIECAAAEChQJKaGGoViJAgAABAgQIpAu4HZ+ekPkIECBAgAABAoUCSmhhqFYiQIAAAQIECKQLKKHpCZmPAAECBAgQIFAooIQWhmol4POEowAAATNJREFUAgQIECBAgEC6gBKanpD5CBAgQIAAAQKFAkpoYahWIkCAAAECBAikCyih6QmZjwABAgQIECBQKKCEFoZqJQIECBAgQIBAuoASmp6Q+QgQIECAAAEChQJKaGGoViJAgAABAgQIpAsooekJmY8AAQIECBAgUCighBaGaiUCBAgQIECAQLqAEpqekPkIECBAgAABAoUCY621CveyEgECBAgQIECAQLCAEhocjtEIECBAgAABAq0CSmhrsvYiQIAAAQIECAQLKKHB4RiNAAECBAgQINAqoIS2JmsvAgQIECBAgECwgBIaHI7RCBAgQIAAAQKtAkpoa7L2IkCAAAECBAgECyihweEYjQABAgQIECDQKqCEtiZrLwIECBAgQIBAsIASGhyO0QgQIECAAAECrQLf24ZPDXAvSmAAAAAASUVORK5CYII=

Entradas relacionadas: