Mantenimiento Preventivo-Predictivo: Optimizando la Operación de Activos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Mantenimiento Preventivo-Predictivo

Objetivo General

Explicar los aspectos fundamentales y el análisis económico del mantenimiento preventivo-predictivo en una organización.

Objetivos Específicos

  • Explicar el mantenimiento preventivo en una organización.
  • Explicar el análisis económico del ciclo del mantenimiento preventivo.

Mantenimiento Preventivo

Es una actividad planificada en cuanto a inspección, detección y prevención de fallas, cuyo objetivo es mantener los equipos bajo condiciones específicas de operación. Se ejecuta a frecuencias dinámicas, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, las condiciones operacionales y al historial de fallas de los equipos.

Ventajas de Aplicar Mantenimiento Preventivo

  • Prevenir una falla prematura y reducir su frecuencia.
  • Reducir la severidad de la falla y mitigar sus consecuencias.
  • Proporcionar un aviso de una falla inminente o incipiente para permitir una reparación planeada.
  • Reducir el costo global de la administración de los activos.

Clasificación del Mantenimiento Preventivo

  • Mantenimiento rutinario (de ronda): Vigilancia regular basada en rutinas de frecuencia corta. Tiene como objetivo vigilar los equipos y evitar la aparición de un gran número de fallas menores o el inicio de fallas antes de consecuencias mayores. Entre las actividades comunes dentro de un plan de mantenimiento rutinario se pueden mencionar: la lubricación de presión, de temperatura, exámenes de detección visual de fugas, detección de olores, ruidos anormales, pruebas de funcionamiento, revisión de equipos periféricos, etc.
  • Mantenimiento sistemático: Son actividades establecidas en función del uso del equipo (horas, kilómetros, etc.), y se clasifican en:
    • Absoluto: Cuando se realiza la actividad de mantenimiento sin inspección previa.
    • Vigilado: Cuando se realizan inspecciones periódicas para controlar desviaciones.
    • Gestión colectiva: Corresponde a la noción de sistemas no reparables. En caso de una falla de un componente del subconjunto, se cambia el subconjunto y no se realiza otra intervención antes del cambio predeterminado.

Entradas relacionadas: