Mantenimiento y Procedimientos Esenciales para Frenos Hidráulicos Automotrices

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Procesos de Desmontaje, Montaje y Mantenimiento del Sistema de Freno Hidráulico

Este documento detalla los procedimientos clave y consideraciones importantes para el mantenimiento, desmontaje y montaje de los sistemas de freno hidráulico, asegurando su óptimo funcionamiento y seguridad.

Consideraciones Generales y Recomendaciones de Mantenimiento

  • Prioridad a las recomendaciones del fabricante: Para cualquier proceso de desmontaje o montaje, siempre se dará prioridad a las recomendaciones específicas del fabricante del vehículo.
  • Sustitución por parejas: Los elementos frenantes y actuadores hidráulicos (como pastillas, discos, zapatas o bombines) se cambiarán siempre por parejas en un mismo eje; nunca se debe sustituir un solo componente de forma aislada.
  • Comprobación visual periódica: Realizar una comprobación visual periódica del estado de los discos de freno para detectar desgaste, grietas o deformaciones.
  • Revisión periódica de componentes: Revisar periódicamente el estado de los latiguillos, tuberías, actuadores hidráulicos y el nivel del líquido de frenos, así como su calidad.
  • Limpieza de restos de fricción: Cuando se sustituyan los elementos frenantes, limpiar escrupulosamente los restos de material de fricción desprendidos para evitar contaminaciones o ruidos.
  • Sustitución conjunta de discos y pastillas: Siempre que se sustituyan los discos de freno, se deben sustituir también las pastillas correspondientes para asegurar un asentamiento adecuado y una frenada eficaz.
  • Protección de discos y tambores: Los discos y tambores de freno se suelen suministrar con una pequeña capa de aceite protectora para evitar su oxidación durante el almacenaje. Esta capa debe ser eliminada antes de la instalación.
  • Apriete gradual de tornillos: Apretar los tornillos de sujeción de forma gradual y cruzada (si aplica) hasta alcanzar su par de apriete recomendado por el fabricante.
  • Sustitución del líquido de frenos: Sustituir el líquido de frenos según las indicaciones y el intervalo de tiempo recomendado por el fabricante, ya que este absorbe humedad y pierde propiedades con el tiempo.

Desmontaje de Discos y Pastillas de Freno

  • Precaución con contaminantes: Es crucial que el material de fricción de las pastillas, así como los discos, no entren en contacto con grasas, lubricantes, limpiadores o productos de origen mineral. La contaminación disminuiría drásticamente la eficacia del sistema de frenado.
  • Proceso general de desmontaje: El desmontaje de pastillas y discos normalmente no implica operaciones excesivamente complejas. Generalmente, hay que desmontar el sistema de unión de las pinzas con el portapinzas o directamente con las pastillas para poder extraerlas.
  • Extracción de pastillas: Una vez que el pasador (o sistema de retención) se ha desplazado o retirado, las pastillas pueden ser extraídas de su alojamiento.
  • Unión pinza-portapinzas: En muchos vehículos, la unión de la pinza con el portapinzas se realiza a través de tornillos específicos.
  • Separación de pinza y extracción de pastillas: Una vez quitados los tornillos de unión, se puede separar la pinza del portapinzas y proceder a extraer las pastillas.
  • Desmontaje del disco: Para desmontar el disco, es necesario quitar el tornillo de unión (si lo tiene) del disco al buje y, posteriormente, extraer el disco.

Desmontaje de Tambores y Zapatas de Freno

  • Desmontaje del tambor: Para desmontar el tambor del buje, normalmente consiste en quitar el tapón guardapolvos y la tuerca central que existe tras él.
  • Facilitar extracción de tambor desgastado: Cuando el tambor presenta un desgaste significativo y dificulta su extracción, puede ser más sencillo destensar el freno de mano mediante el tensor para liberar la presión de las zapatas.
  • Sujeción del bombín: Una vez desmontadas las zapatas, es fundamental sujetar el bombín de freno para evitar que los pistones se salgan de su alojamiento, lo que podría provocar la pérdida de líquido y la entrada de aire en el sistema.

Entradas relacionadas: