Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Problemas de Hermeticidad de las Válvulas
1. ¿A qué puede ser debida una falta de estanqueidad en las válvulas de un cilindro?
La falta de estanqueidad en las válvulas puede ser causada por diversos factores, entre ellos:
- Carbonilla en las válvulas de escape debido a un consumo elevado de aceite.
- Carbonilla en las válvulas de admisión debido a gasolina carbonizada.
- Válvula pisada por un mal reglaje.
- Válvula quemada por un mal reglaje que la deja parcialmente abierta.
- Asientos de válvulas quemados por exceso de temperatura.
- Fatiga en los asientos de válvula y de la culata por exceso de funcionamiento.
- Válvula doblada.
12. ¿Cómo afecta al motor la falta de hermeticidad de las válvulas?
La falta de hermeticidad puede provocar pérdidas de presión. Para comprobarla, se necesita una campana provista de un manómetro y un dispositivo para introducir aire a presión. Se coloca la campana sobre la cámara de combustión y se bombea aire hasta que el manómetro indique aproximadamente 3 bar. Si la presión se mantiene, la estanqueidad es correcta. Si existen pérdidas de presión, hay que volver a asentar las válvulas.
Diferencias entre Rectificado y Esmerilado de Válvulas
13. ¿Qué diferencias hay entre rectificado y esmerilado de las válvulas?
Esmerilar es un proceso por el cual se interpone un abrasivo entre la válvula y su asiento, y haciendo girar la válvula se "adaptan" ambas piezas. Se realiza cuando tanto el asiento como la válvula no presentan desgastes significativos.
Rectificar es un proceso que trabaja solo el asiento de válvula y, mediante fresas, se obtienen los ángulos adecuados para el cierre de la válvula.
Precauciones en el Apriete de Culata
14. ¿Qué precauciones se deben tener en el apriete de culata?
- Seguir siempre el orden de apriete indicado por el fabricante.
- Antes de reutilizar los tornillos de culata, tener en cuenta las instrucciones del fabricante. Los tornillos de culata quedan sometidos a una fuerza de tracción que puede sobrepasar su límite elástico, provocando su alargamiento y una reducción de su diámetro.
- En algunos motores, es necesario verificar que las dimensiones exigidas por el fabricante sean las correctas. Un tornillo estirado no es capaz de proporcionar un apriete adecuado.
- Lubricar las roscas y las superficies de apoyo de los tornillos para reducir la fricción.
- Si cae aceite dentro de los agujeros roscados, extraerlo con una jeringuilla.
Mantenimiento de la Correa de Distribución
2. ¿Qué le ocurre a una correa de distribución con el paso de los kilómetros?
Una correa de distribución debe sustituirse cuando se ha alcanzado el kilometraje o el periodo de tiempo indicado por el fabricante. Una avería por fallo de la correa de distribución es mucho más costosa que su mantenimiento preventivo.
4. ¿Qué elementos se deben sincronizar con la distribución en un motor Otto? ¿Y en uno diésel?
Los elementos que se deben sincronizar son: correa de distribución, cadena de rodillos y engranajes.
5. Si me encuentro una correa destensada y no sé ni los kilómetros ni el tiempo que lleva, ¿qué debo hacer?
Cuando se observa una correa destensada, no se debe tensar a menos que se sepa que se acaba de instalar y quedó floja. Puede que esté estirada por el paso de los kilómetros y, al tensarla de nuevo, se puede partir. Si se monta estando un poco destensada, puede saltar un diente, provocando falta de rendimiento, entre otros problemas.
7. A la hora de montar una correa nueva, ¿qué debo comprobar en esta respecto a la antigua?
Se debe comprobar que:
- El dentado sea igual, tanto en forma como en perfil.
- Tenga el mismo número de dientes.
- Sea de igual anchura.
Reglaje de Válvulas
9. Indica tres mecanismos para hacer el reglaje de válvulas, exceptuando el de taqués hidráulicos:
- Ajuste con tornillo: empleado generalmente en balancines y semibalancines. Se realiza a través de un tornillo y una contratuerca.
- Pastillas de reglaje calibradas: se emplea cuando el accionamiento es directo del árbol de levas a la válvula, con interposición de un taqué.
- Taqués de diferentes espesores: en este caso, siempre habrá que quitar el árbol de levas para realizar el intercambio que ajuste la holgura.