Mantenimiento y Seguridad en Baterías Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Mantenimiento y Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en Baterías

Nunca se deben dejar las baterías a la intemperie. Debido a la ausencia de partes móviles, se garantiza la fiabilidad, durabilidad y disponibilidad de servicio en condiciones óptimas si se cuenta con:

  1. Manual de recepción y manual de usuario.
  2. Planos de montaje con manipulación de herrajes y conexiones eléctricas.
  3. Hojas de registro.

Procedimientos de Comprobación (Hojas de Registro)

Dentro de las hojas de registro, se deben incluir los siguientes procedimientos:

Comprobación de Conexiones

Identificar que las conexiones serie-paralelo coinciden con el esquema de montaje y que los terminales y todo tipo de conexiones están bien apretados.

Medición de Tensión a Circuito Abierto

Para actuar sin carga, localizar los terminales positivo-negativo y proceder a la desconexión del resto de la instalación, a ser posible actuando sobre los aparatos de corte y protección.

Comprobación de Bancadas

Que no existan restos de suciedad, polvo, humedad, o salpicaduras extrañas en la superficie de la batería. En tal caso, limpiar con un paño humedecido en agua pura. Para restos de ácido, limpiar con un paño humedecido en disolución neutra existente en el mercado a tal efecto.

Comprobación de Tapones

Comprobar que los tapones de acumuladores de electrolito líquido no están obstruidos por salpicaduras del mismo. Si es así, limpiar con mucha agua y secar correctamente.

Comprobación de Terminales

Comprobar que los terminales no muestran señal de corrosión o sulfatación que reduzca la superficie de contacto entre borne y terminal. Si es así, desconectar terminal y limpiar con trapo o cepillo de alambre.

Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

La prevención de riesgos en la manipulación, cargadores y mantenimiento de las baterías es muy importante. Se debe tener en cuenta que con las baterías se manipulan ácidos que producen:

  • Salpicaduras o derrames del electrolito, en las operaciones de relleno y medida de densidad.
  • Generación de gases tóxicos peligrosos en recintos cerrados.
  • Generación de atmósferas explosivas por el hidrógeno desprendido en el proceso de carga.

Medidas de Protección

Protección contra Salpicaduras de Ácido

Las habituales: calzado, delantal de goma y ropa de trabajo, guantes de caucho y gafas. En caso de contacto con el ácido, enjuagarse bien con agua limpia inmediatamente. Los tapones evitan la salpicadura del electrolito; la carga siempre se debe realizar con los tapones puestos. También hay tapones que evitan una combustión y que la llama pase al interior de la batería.

Protección contra Incendios en Salas de Baterías

Los recintos deben tener sistemas protegidos contra incendios producidos por chispas de contactos, enchufes, puntos de luz... Las salas de baterías deben tener rejillas de entrada y salida de aire para que no se acumulen los gases.

Conexiones

Todas las conexiones que se realicen entre bornes y los circuitos eléctricos deben estar aisladas mecánicamente contra la manipulación y caída accidental de herramientas que podrían producir cortocircuitos.

Entradas relacionadas: