Mantenimiento de Transformadores y Reactancias: Mejores Prácticas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Operaciones de Mantenimiento
Bornas: Orígenes de los Defectos
- Defectos de origen térmico
- Defectos de origen mecánico
- Defectos del aislamiento principal
Operaciones de Mantenimiento de las Bornas con el Transformador Desenergizado
- Limpieza de las porcelanas
- Corrección de fugas en el perno superior de las bornas
- Corrección de fugas en el asiento de la borna
- Inspección de la toma capacitiva
- Verificación del nivel de aceite en las bornas
Sistema de Refrigeración
- Radiadores
- Aerorefrigerantes
- Motobombas
- Ventiladores
Cambiadores de Tomas Bajo Carga
Aparatos de Protección y Medida
Inspecciones más comunes a realizar en aparatos de protección y medida:
- Indicador magnético de nivel
- Relé Buchholz
- Relé Buchholz del cambiador de tomas en carga
- Válvula de retención automática
- Válvula automática de alivio
- Chimenea de explosión
- Transformadores de intensidad tipo Bushing
- Termómetro de aceite
- Termostato
- Termómetro indicador del punto más caliente
- Sonda de lectura a distancia de temperatura
- Desecador de aire *Silicagel*
- Indicador de circulación de aceite
Otros Elementos
- Cabina de accionamiento por motor
- Cabina de control de refrigeración
- Caja final de bornas
- Verificación del estado de las tierras
- Verificación del estado de las fijaciones y soportes elásticos de las cabinas y aparatos al transformador
- Engrase de los árboles de transmisión y sus acoplamientos
Vaciado de Aceite
Se precisa corregir el exceso de nivel de aceite.
Aceites Aislantes
Realizar una verificación anual del estado del aceite. Los aspectos más relevantes a comprobar son:
- Rigidez dieléctrica
- Valor máximo del ángulo de pérdidas a 90 ºC (Tang. De φ)
- Contenido de agua
Clasificación de los Aceites y su Aptitud para el Servicio
- Grupo I: Todos aquellos aceites que están en condiciones de continuar en servicio.
- Grupo II: Aceites que tienen una rigidez dieléctrica baja o contaminantes insolubles, por lo cual precisan un filtrado para devolverles las características que tienen los aceites del Grupo I y puedan seguir en servicio.
- Grupo III: Se incluyen aceites que están en malas condiciones y que deben ser sustituidos o regenerados mediante tratamiento con tierra de infusorios para recuperar propiedades de aceites del Grupo I y puedan seguir en servicio.
- Grupo IV: Aceites en tan mal estado que no pueden recuperarse y procede, por tanto, su sustitución por aceite nuevo.