Mantenimiento y Verificación de la Culata del Motor: Desmontaje, Limpieza y Comprobaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Mantenimiento y Verificación de la Culata del Motor

Desmontaje de las Válvulas

Con el útil desmontaválvulas adecuado, comprimir el muelle, retirar los semiconos y liberar la presión del muelle. Extraer el platillo superior, el muelle, el platillo inferior y la válvula.

Limpieza de la Culata

En primer lugar, se empleará un producto disolvente que elimine los restos de grasa. Los depósitos calcáreos de las cámaras de refrigeración se limpian con una solución de agua y sosa. Los restos de junta adheridos se limpian aplicando un decapante químico que después se eliminará raspando con una espátula. Los depósitos de carbonilla de las cámaras de combustión se eliminan con un cepillo de púas de metal blando o de fibra, o con una escobilla acoplada a una taladradora portátil. Se lavará y secará con agua o aire a presión.

Comprobación de la Culata

Controlar el buen estado de los espárragos, tornillos y taladros de la culata. Comprobar el plano de junta de la culata. Las altas temperaturas que soporta esta pieza pueden dar lugar a deformaciones que provocan la pérdida de estanqueidad en la unión de la culata y el bloque. La deformación máxima admitida está en torno a 0.05mm. Si se sobrepasa esta medida, es necesario rectificar. Se verificará con una regla de planitud y un juego de galgas de espesores. Debe medirse de forma longitudinal, transversal y diagonal. En ningún caso debe introducirse la galga entre la culata y la regla.

Otro método consiste en cubrir la superficie a comprobar con negro de humo u otra sustancia colorante. A continuación, se frotará contra un mármol. El colorante se eliminará de las partes más altas y permanecerá en las más bajas. Este método tiene el inconveniente de que no se conoce la medida de la deformación, pero cuenta con la ventaja de que se comprueba la totalidad de la superficie y se ponen de manifiesto pequeñas protuberancias o golpes que pudiera tener.

Verificar los planos de apoyo de los colectores de admisión y escape para que no superen una deformación máxima de 0,1mm.

Consecuencias del Rectificado

El rectificado disminuye el volumen de las cámaras de combustión y, por tanto, aumenta la relación de compresión. Esto hace que aumente la temperatura dentro de la cámara y crezca el riesgo de detonación. Algunos fabricantes suministran juntas de culata con espesores mayorizados que suplementan la medida del rectificado. Cuando las válvulas quedan a la altura del plano de la culata, es necesario rebajar su asiento, en la misma medida que el rectificado, para restablecer su posición y evitar que lleguen a chocar con el pistón.

Procedimiento de Desmontaje y Comprobación de la Culata

  1. Se desmonta la cubierta de protección de la correa dentada y la tapa superior de la culata.
  2. Se hacen coincidir las marcas de distribución, se afloja el rodillo tensor y se extrae la correa de la parte superior.
  3. Se extraen los tornillos de fijación de los colectores de admisión y escape y se desmontan los colectores.
  4. Se desmonta la rueda dentada del árbol de levas, se aflojan progresivamente y en orden correcto los tornillos de fijación de las tapas del árbol de levas y a continuación se extrae.
  5. Se aflojan los tornillos de culata en orden inverso al de apriete, primero 1/4 de vuelta y después se extraen. Se desmonta la culata y se limpia.
  6. Se comprueba que la deformación del plano de culata sea menor a la indicada en los datos técnicos (0,05 a 0,1 mm). Se efectúa con una regla y un calibre de espesores, se comprueba en diferentes direcciones hasta cubrir toda la superficie.
  7. En caso de superar la deformación máxima, será necesario rectificar el plano de la culata en un taller especializado o sustituir la culata.
  8. Se montan en la culata todos los elementos desmontados, se coloca una junta nueva y se posiciona sobre el motor.
  9. Se aprietan los tornillos de culata en el orden indicado y al par correspondiente siguiendo el método recomendado en la documentación técnica.

Entradas relacionadas: