Manto superior sublitosferico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Geosfera, capa solida y rocosa que esta en el interior de la Tierra formada por rocas y metales. Comprende desde la superficie hasta el centro de nuestro planeta (hasta los 6370km) Tiene tres capas, corteza, manto y núcleo. Su capa mas externa, la 'litosfera' que comprende la corteza y la parte superior del manto, es el lugar en donde suceden los procesos geológicos, se obtienen recursos geológicos y suceden riesgos geológicos.  Discontinuidades, son zonas del interior de la Tierra en las que se producen cambios bruscos en la trayectoria y velocidad de las ondas sísmicas, debido a la separación de regiones con distintas características. Pto vista químico, Corteza, delimitada x la discontinuidad de Mohorovic q se encuentra a unos 5-10km de profundidad en océanos y 30-70km en continentes. Corteza continenta, en su parte + externa predominan los sedimentos y rocas sedimentarias, en la media e inferior abundan las metamórficas e ígneas, densidad media de 2'7 gr/cm3. Cortez oceánica, tiene una fina capa de sedimento en la parte superficial, seguida en profundidad por roca volcánica y por ultimo grabo. Mas densa q la continental y densidad media de 3 gr/cm3. Manto desde la discontinuidad de Mohorovic hasta la de Gutenberg a 2900km. Ocupa el 82% del volumen de la Tierra, este se divide a los 670km de profundidad en manto superior y manto inferior. Conforme aumenta la profundi la presión es tan grande que produce rocas mas densas, el manto inferior tiene misma composición pero mayor densidad. El manto superior es de 3'5gr/cm y la inferior 5'5 gr/cm. Núcleo, desde la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro de la Tierra a unos 6370km. Ocupa el 16% del volumen terrestre y la densidad es de 10-13 gr/cm. En la discon de Guten desaparecen las ondas S por lo que los materiales están fundidos. Pto vista dinámico, Litosfera, parte solida y rígida que comprende la corteza y parte del manto superior, llega hasta los 50-100km en océanos y 100-200 en continentes. Astenosfera, canal de baja velocidad de ondas. Se encuentra entre la base de la litosfera y unos 350km de profundidad, la roca que la compone es la peridotita y se encuentra en estado solido y permiten que los materiales presentes corrientes de convección. Mesosfera, comprende la parte mas profunda del manto superior y todo el manto inferior, es solida. En la base del manto se encuentra la capa D, que es una capa discontinua e irregular con un espesor entre 0-300km donde se depositan los materiales densos y se originan plumas convectivas, que son corrientes ascendetes de materiales originadas por el calor del núcleo en contacto con la base del manto, pueden originar puntos calientes que son lugares en la superficie terrestre con gran actividad volcánica. Endosfera, llamada núcleo. Se divide en externo que presenta corrientes de convección e interno solido donde se alcanzan mayores Tº y presiones. Riesgo, cualquier condición o suceso que puede ocasionar heridas o daños al medio ambiente. R. Naturales pueden ser Biológicos (enfermedades causadas x microorganismo parásitos) Químicos (productos químicos peligrosos en comidas) y Físicos (como radiaciones ionizantes, climáticos como huracanes, geoclimaticos como inundaciones o cósmicos del espacio). Hipocentro, lugar del interior terrestre donde se origina el terremoto. Epicentro, lugar de la superficie terrestre mas cercano al hipo y por tanto la intensidad del terremoto es mayor. Magnitud, se representa por la escala de Richter, los grados de esta escala se representan en nº árabes y crecen exponencialmente cada punto de aumento significa incremente de la energía del terremoto, máximo registrado es de 9'5. Intensidad, se mide por la escala de Mercalli elaborada en función de la sensación percibida por la gente y de los daños observables producidos, es expresada en nº romanos y tiene 12º. Fact. D riesgo, peligrosidad, probabilidad de q ocurra un fenómeno geológico, exposición/valor, nº de personas o bienes sometidos a un riesgo, vulnerabilidad, proporción del valor que puede perderse. Predic terremotos, detección de precursores sísmicos(modificaciones en la zona ocurridas previas al terre) y localizar fallas activas. Prevención, no estruct, mapas de riesgo, estruct, aplicar pautas de construcción e inyectar fluidos en fallas activas.

Entradas relacionadas: