Manual de Agricultura Sostenible: Maximizando la Calidad e Inocuidad de la Producción Hortofrutícola

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)?

Las buenas prácticas agrícolas son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a las diversas etapas de la producción hortofrutícola para la exportación directa o su procesamiento agroindustrial.

Promueve:

  • Seguridad de las personas
  • Medio ambiente
  • Inocuidad alimentaria
  • Bienestar animal

Beneficios de implementar las BPA:

Implementar BPA permite al productor estar preparado para exportar a países más exigentes, tener mejor acceso a mercados, obtener productos diferenciados por calidad e inocuidad, y lograr un mayor control del proceso productivo, reduciendo el riesgo en la toma de decisiones por la mejor gestión. Esto permite evitar rechazos y pérdidas económicas en el origen o destino, gracias al adecuado sistema de seguimiento a lo largo de toda la cadena productiva, desde el productor hasta el consumidor, lo que se denomina trazabilidad.

¿Cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas?

  1. ¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo y de los trabajadores?
  2. ¿Cuál es el mejor lugar para sembrar?
  3. ¿Cómo preparar el suelo?
  4. ¿Cómo manejar el cultivo?
  5. ¿Cómo usar y manejar el agua?
  6. ¿Cómo usar los agroquímicos?
  7. ¿Qué fertilizantes debo utilizar y en qué cantidad?
  8. ¿Cómo debería usar abonos orgánicos?
  9. ¿Cómo debería manejar a los animales del predio?
  10. ¿Cuál es la mejor forma de realizar la cosecha?
  11. ¿Cómo se deben transportar los alimentos?
  12. ¿Qué hay que tener en cuenta al momento de vender el producto?
  13. ¿Qué información debo registrar para tener mejor control del producto?
  14. ¿Cómo sabe el comprador que mi producto ha sido elaborado con BPA?

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) es un programa preventivo que busca la segura elaboración de alimentos. Está basado en la aplicación de técnicas y bases científicas para los procesos de producción. Los principios de HACCP son aplicables a todas las fases de producción de materias primas, preparación, manejo, procesamiento, sistemas de distribución y consumo.

Principios del Sistema HACCP

  1. Realizar un análisis de peligros.
  2. Determinar los puntos críticos de control (PCC).
  3. Establecer un límite o límites críticos.
  4. Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC.
  5. Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado.
  6. Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el Sistema de HACCP funciona eficazmente.
  7. Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.

Entradas relacionadas: