Manual de Biología: Ostomías, Anticoncepción, Enfermedades Infecciosas y más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Ostomía

Ostomía: operación en la que se conforma una comunicación artificial entre dos órganos o vísceras, formada por una parte adhesiva y una bolsa colectora. Existen bolsas de un solo uso y bolsas abiertas (se vacían según la cantidad). Si el Sistema Nacional de Salud (SNS) y aportación reducida, máximo 4,24 €.

Anticonceptivos

Anticonceptivos: hormonales (comprimidos, parches, anillo vaginal). Requieren receta médica; algunos están disponibles con el SNS. Esterilización y anticonceptivos de barrera: productos sanitarios que se dispensan en farmacias y parafarmacias (dispositivo intrauterino -algunos contienen progesterona (no en farmacias)-, preservativos).

Tensión Arterial y Pulso

Tensión Arterial:

  • Diastólica: presión mínima (relajación del corazón)
  • Sistólica: presión máxima (contracción del corazón)

Valores normales: Presión Arterial Diastólica (PAD) 60-90 mmHg y Presión Arterial Sistólica (PAS) 120-140 mmHg.

Pulso: normal 50-100 rpm. Glucemia: valor normal en ayunas 70-100 mg/dl; por encima, hiperglucemia; por debajo, hipoglucemia.

Test de Autodiagnóstico

Test de autodiagnóstico:

  • Embarazo: detecta la hormona GCH.
  • Ovulación: detecta la hormona LH.
  • VIH: detectan anticuerpos contra el VIH a partir de una gota de sangre con lanceta.

Dispositivos Médicos

  • Inhaladores: polvo seco y cartucho presurizado
  • Cámaras de inhalación: se acoplan a los inhaladores
  • Nebulizadores: neumáticos (compresor de gas), ultrasónicos (ondas de alta frecuencia)
  • Sondas: para acceder a una cavidad orgánica a través de un orificio natural (vesical, nasogástrica, nasointestinal, rectal)
  • Catéteres: introducidos en el organismo por inyección para extracción de sangre o líquidos, determinación de parámetros, drenajes y diagnóstico por imagen
  • Cánulas: se introducen en un conducto o cavidad para administración de líquidos, mantener cavidades abiertas o aspirar contenidos

Insuficiencia Venosa

Insuficiencia Venosa: trastorno de la circulación en el que las válvulas venosas no se cierran correctamente y el vaso sanguíneo se dilata.

Factores de Riesgo

Factores de Riesgo: edad, obesidad, embarazo, permanecer mucho tiempo de pie.

Síntomas

Síntomas: sensación de piernas cansadas, edema, arañas vasculares. Síntomas más graves: dolor y cansancio intenso, varices, úlceras.

Tratamientos

Tratamientos: farmacológico, compresión, hábitos de vida saludables, cirugía.

Compresión

Compresión: sistemas de compresión controlada que ejercen una presión decreciente desde el tobillo hasta el muslo. Clasificación por longitud:

  • Media corta (calcetín)
  • Media larga (muslo)
  • Media larga con sujeción en cintura (una pierna hasta la cintura)
  • Panty (hasta la cintura en ambas piernas)

Tipos de compresión:

  • Extra ligera: síntomas leves
  • Ligera: embarazo, cansancio, pesadez
  • Normal: varices ligeramente visibles, edemas leves
  • Fuerte: varices visibles y edema fuerte
  • Extra fuerte: linfedema

Dispensación:

  • Extra ligera y ligera: sin receta médica (excepto con SNS)
  • Normal: con visado y receta médica (con SNS)
  • Fuerte y extra fuerte: con receta médica (con SNS)

Pasos a seguir para la colocación: de abajo hacia arriba, sin pliegues, lavar con jabón y agua, utilizar lycra, apoyar con medicación, etc.

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Infecciosas: causadas por microorganismos y organismos de pequeño tamaño. Se desarrollan a partir de un agente causal o una cadena epidemiológica (conjunto de factores: huésped, fuente de infección y mecanismo de transmisión).

Microorganismos

Microorganismos: no visibles a simple vista, presentes en todo nuestro entorno. Relaciones con humanos: positivas (nos ayudan) y negativas (nos causan enfermedades).

  • Bacterias: procariotas unicelulares (ej: infecciones urinarias)
  • Virus: seres acelulares, no se reproducen por sí mismos; compuestos por material genético y cápsula (ej: varicela)
  • Hongos: organismos microscópicos presentes en algunas infecciones
    • Hongos filamentosos: pluricelulares
    • Levaduras: unicelulares (ej: micosis en uñas, piel, vagina)
  • Parásitos: organismos que viven a expensas de otros
    • Patógenos: causan enfermedades
    • Vectores: transmiten el patógeno de un organismo a otro
    • Protozoos: organismos unicelulares (ej: malaria)
    • Artrópodos: pluricelulares que actúan como vectores (ej: mosquitos)

Cadena Epidemiológica

Cadena Epidemiológica: conjunto de factores que intervienen en la transmisión de la infección:

  • Huésped: persona sana que desarrolla la enfermedad
  • Fuente de infección: cualquier persona, animal o elemento
  • Mecanismo de transmisión: directa o indirecta

Biocidas

Biocidas: sustancias que destruyen, neutralizan o inhiben organismos y microorganismos nocivos. Los más comunes son: desinfectantes, antisépticos, repelentes e insecticidas (piojos).

Productos contra Piojos

Productos contra piojos:

  • Permetrina: insecticida eficaz, pero con problemas de resistencia e irritaciones en el cuero cabelludo.
  • Productos con silicona: recubren al piojo hasta asfixiarlo y deshidratarlo; más efectivos, aptos para pacientes asmáticos y pieles sensibles.

Productos de prevención: aceite de árbol de té.

Repelentes de Mosquitos

Repelentes de mosquitos:

  • Productos con DEET: aplicar sobre la ropa.
  • Productos con citronela: para la piel, incluso en niños.

Entradas relacionadas: