Manual de Diseño e Ingeniería Geodésica y Topográfica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Diseño e Ingeniería Geodésica y Topográfica

Geodesia

Los vértices geodésicos se sitúan sobre:

  • Elipsoide de revolución.

A mayor distancia:

  • Menor error de dirección en medidas angulares acimutales.

¿Cuál es la única variación taquimétrica que no se puede trabajar?:

  • Perpendicularidad entre eje principal y eje secundario.

Latitud geográfica es:

  • Arco de meridiano entre el ecuador y el paralelo que pasa por el punto.

La puesta en estación del taquímetro consiste en que se cumpla simultáneamente que:

  • Instrumento nivelado y que el eje principal del aparato pase por el punto de estación.

Cuando se utiliza el método de radiación no es conveniente tomar puntos:

  • Lejanos al punto de estación, muy próximos entre sí.

En un itinerario con estación total, los errores angulares:

  • Siempre se transmiten de una estación a la siguiente.

Los errores sistemáticos en altimetría son:

  • Falta de paralelismo de las superficies de nivel, refracción y curvatura terrestre.

La superficie agraria es:

  • Menor o igual a la superficie real.

En un punto determinado, la declinación magnética es 6.5g occidental, la alineación entre el punto y el norte magnético:

  • Tiene una orientación N-6.5g.

El error máximo admisible de un levantamiento topográfico será:

  • Menor cuanto mayor sea la escala.

Dependiendo de la referencia que tomemos podemos medir los siguientes ángulos verticales:

  • Alturas de horizonte o distancias cenitales.

Entendemos como latitud geográfica de un punto como:

  • El arco meridiano comprendido entre el ecuador y el paralelo que pasa por el punto.

La proyección cartográfica UTM:

  • Considera un cilindro tangente al elipsoide proyectándose los puntos según una ley analítica determinada.

La puesta en estación de un taquímetro consiste en que se cumplan simultáneamente que:

  • El instrumento esté nivelado y que el eje principal del aparato pase por el punto de estación.

Los métodos planimétricos clasificados en orden decreciente en cuanto a precisión son:

  • Itinerario, intersección y radiación.

Cuando se utiliza el método de radiación no es conveniente tomar puntos:

  • Lejanos del punto de estación muy próximos entre sí.

En un itinerario con estación total los errores angulares:

  • Siempre se transmiten desde cada estación a las estaciones siguientes del itinerario.

La intersección inversa se diferencia de la directa en que:

  • En la intersección inversa solo se estaciona en los puntos no conocidos.

Dependiendo del ángulo en el punto de coordenadas desconocidas los errores en intersección serán:

  • Máximos cuando esté por debajo de 25g o supere los 175g.

En un punto determinado la declinación magnética es 8g. La alineación entre el punto y el norte magnético:

  • Tiene un acimut de 392g.

Topografía

La influencia de la curvatura terrestre es:

  • Mayor en altimetría.

¿Cuál es la diferencia entre mapa y plano?:

  • En los mapas es preciso emplear una proyección cartográfica.

Una proyección conforme es aquella que conserva:

  • Los ángulos.

La tolerancia de un levantamiento:

  • No está relacionada con la escala.

Si el error kilométrico para una nivela geométrica de alta precisión es de 1mm, la tolerancia para un itinerario de 100km de longitud total será:

  • 10mm.

Decimos que una estación total está orientada cuando:

  • El origen de lecturas se sitúa en la dirección de la meridiana.

El origen de longitudes geográficas es:

  • El meridiano de Greenwich.

La meridiana es la intersección del plano tangente al elipsoide en un punto y:

  • Del plano meridiano que pasa por dicho punto.

Para señalar sobre el terreno los límites de la zona afectada por un proyecto, aplicaremos:

  • Replanteo.

¿Cuál de los métodos de nivelación evita la necesidad de medir la altura del aparato?:

  • Punto medio.

Compensar un error de cierre es:

  • Repartirlo de forma adecuada entre las mediciones realizadas.

Las superficies de nivel se definen como:

  • Equipotenciales.

En un itinerario realizado orientando la estación total en todas las estaciones:

  • La corrección de orientación es nula en todas las estaciones.

El método planimétrico que no permite calcular el error de cierre es el de:

  • Radiación.

La diferencia entre intersección directa e inversa es que en la inversa:

  • Sólo se hace estación en los puntos desconocidos.

La orientación absoluta en fotogrametría:

  • Se hace midiendo las coordenadas terreno de una serie de puntos de apoyo.

Para calcular la corrección de orientación en el método de radiación:

  • Visamos una dirección de acimut conocido.

La tolerancia en altimetría de un levantamiento:

  • Depende de la equidistancia.

La plataforma a alcanzar mediante un movimiento de tierras se llama:

  • Rasante.

Los ejes de una estación total son:

+principal, secundario y de colimación.-Compensar un error de cierre es:+repartirlo de forma adecuada entre las mediciones realizadas. –

Entradas relacionadas: