Manual de Laboratorio de Química: Normas, Seguridad y Científicas Destacadas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Normas de Trabajo

Usar los conocimientos adquiridos, así como la información facilitada, como base para impulsar la iniciativa y la acción. Mantener la objetividad, ser crítico y tener una actitud abierta a los resultados. Es fundamental mantener la limpieza y el orden para asegurar la fiabilidad de los resultados.

Advertencias Generales

  • No comer ni beber en el laboratorio.
  • Ventilar el laboratorio para renovar el aire.
  • El material y la mesa de trabajo deben quedar limpios.

Medidas de Seguridad

Heridas

Lavar la herida con agua y alcohol. Vendarla colocando primero gasa, luego algodón, la venda y sujetarla con esparadrapo. Detener las hemorragias con el sistema de ligaduras.

Ojos

Lavar los ojos con agua destilada y después con una disolución de ácido bórico o bórax, según sean lejías o ácidos.

Intoxicaciones

  • Ácidos: No vomitar. Beber agua y leche.
  • Alcalis: Beber ácido cítrico y verter amoniaco para ventilar la habitación.
  • Disolventes: Ventilar la habitación.

Quemaduras

  • Ácidos: Lavar con agua y aplicar bicarbonato de sodio.
  • Alcalis: Lavar con agua o ácido acético diluido.
  • Llama u objetos calientes: Aplicar pomada o aceite de oliva.

Explosiones o Incendios

Asegurar la evacuación de objetos, ropa, pelo, papel, madera y sustancias inflamables.

Medición de Volúmenes

Líquidos

Medir el líquido con una bureta.

Sólidos Regulares

Medir los lados y aplicar la fórmula correspondiente, o bien, introducir una cantidad conocida de agua en una probeta e introducir el sólido. La diferencia de volumen corresponde al volumen del sólido.

Sólidos Irregulares

Utilizar el método del desplazamiento del agua.

Fórmulas

  • Densidad (d): d = m/v
  • Volumen (v): v = m/d
  • Masa (m): m = d * v (kg/m³)

Científicas Destacadas

  • Marie Curie (1867-1934): Descubrimiento del radio.
  • Maria Goeppert Mayer (1906-1972): Determinación de la estructura de la capa de un átomo, su configuración electrónica y la colocación de los electrones en las capas.
  • Jane Goodall (1934-): Estudio de las interacciones sociales y familiares en los chimpancés.
  • Gertrude Belle Elion (1918-1999): Creación de fármacos contra el cáncer.
  • Alessandra Giliani (1307-1326): Método alternativo para marcar la sangre de un muerto.
  • Ada Lovelace (1815-1852): Funcionamiento del motor. Técnicas de exploración. Diferencias entre motores.
  • Rachel Carson (1907-1964): Libros sobre naturaleza. Efectos del DDT en los cultivos.
  • Hipatia de Alejandría (370-416): Trabajos en filosofía, física y astronomía.
  • Emmy Noether (1882-1935): Avances en las teorías de anillos, grupos y campos.
  • Jocelyn Bell Burnell (1943-): Descubrimiento de la primera radioseñal de un púlsar.

Entradas relacionadas: