Manual de Operaciones de Bodega: Guía Completa para la Gestión Eficiente de Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Manual de Operaciones de Bodega

Definición de Concepto

Establecer las normas para el almacenamiento, operación y control de las bodegas en la empresa. Esto con el fin de proteger al personal, equipos, materiales y herramientas que se almacenan y manipulan.

Definiciones Clave

  • Bodega: Lugar donde se guardan o almacenan ordenadamente los materiales, se despachan y reciben materiales.
  • Apilar: Colocar ordenadamente un objeto sobre otro.
  • Embalaje: Empaque o cubierta que protege una mercancía o material.
  • Manipular: Mover, trasladar, transportar o empacar mercancías con las manos o con ayuda mecánica.

Clasificación de Materiales según el Sitio de Almacenamiento

El primer paso es conocer y clasificar los materiales. Se clasifican bajo dos aspectos importantes:

  • Almacenamiento en patios o áreas descubiertas: Se ubican materiales que no se sufran deterioro en su naturaleza misma y en su embalaje.
  • Almacenamiento bajo techo: Se deben almacenar los materiales que por su forma, volumen, valor, actividad de entrega y salida lo requieran.

Técnicas de Almacenamiento

1. En Estantería

Calcular la capacidad y resistencia de la estantería para sostener los materiales por almacenar, teniendo en cuenta que la altura más apropiada la determina la capacidad importante del piso, la altura disponible al techo, la capacidad del alcance del equipo de manipulación y la altura media de la carga en los entrepaños. Los materiales más pesados, voluminosos y tóxicos, se deben almacenar en la parte de abajo.

2. En Apilamiento Ordenado

Se debe tener en cuenta la resistencia, estabilidad y facilidad de manipulación del embalaje.

Organización Interna de la Bodega

Además de optimizar los aprovechamiento de los espacios y las áreas especiales del almacenamiento se debe tener en cuenta:

1. Pasillos

  • Los pasillos, hasta dónde es posible, deben ser rectos y conducir directamente a las salidas, deben existir el menor número de cruces posibles. Los mismos deben ser situados donde exista la mayor iluminación y visibilidad.
  • Dejar un pasillo peatonal periférico de 70cm a 100cm, entre los materiales almacenados y los muros del almacén, lo que facilita realizar inspecciones y prevención de incendios y defensa del muro contra los derrumbes.
  • Los pasillos interiores longitudinales y transversales deben tener dimensiones apropiadas al tipo de manipulación y al equipo a utilizar en esta maniobra.
  • Los pasillos de circulación deben estar constantemente libres de obstáculos.

Entradas relacionadas: