Manual de Periodismo: La Noticia y su Producción
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Características de la Noticia
- Veracidad: Los sucesos deben ser verdaderos y verificables. No se puede inventar un suceso ni falsificar lo que en realidad pasó (o al menos que no se note).
- Objetividad: El periodista no debe mostrar su opinión frente a la noticia. Solo debe escoger los elementos interesantes y relevantes de aquella.
- Claridad: Deben ser lo más coherentes y autorizados por el entrevistado posible. La ambigüedad provocará en el receptor desconfianza frente al medio informativo (y probablemente deje de mirar).
- Brevedad: Hechos con presentación breve, sin reiterar ni contar datos irrelevantes. Si al informado no le resulta atractivo, reemplazará por otro medio. La producción del reportaje debe ser corta, sino tenemos más tiempo de editorial.
- Generalidad: La noticia debe ser de interés social y no particular. Procurar ampliar el público potencial, y no centrarnos en un target específico, para que más gente vea nuestro medio.
- Actualidad: Los hechos deben ser actuales o recientes. “No hay nada más viejo que las noticias de ayer”. OPORTUNIDAD: Cuanto menos tiempo haya entre el hecho y su anuncio, la noticia tendrá más éxito.
- Novedad: Los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros. Algo repetido ya no es de interés.
- Interés humano: La noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores (o por la empatía que se establezca o su familiaridad con los elementos que compongan el hecho social).
- Proximidad: Los hechos deben ser cercanos al receptor para mayor interés de este. Si el receptor se siente parte de la noticia, el vínculo es difícil de romper.
- Consecuencia: Tiene interés noticioso aquello que afecte la vida de las personas. Si no repercute en la vida de nadie, no tendrán mucho interés.
- Desenlace: Algunas noticias mantienen el interés del público ya que este espera el desenlace que los puede sorprender. Ej: caso de Rodrigo Eguillor, la gente quería saber qué pasaría con él.
- Tema: Las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del quehacer humano resultan atractivas en sí mismas. O reiterar los avances sobre determinados tópicos dentro de cada rubro tienen su llegada y cantidad de lectores asegurada.
- Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones. Ej: el que mira un noticiero, pretende tener una información básica de conocimiento pleno de la realidad.
Estructura de la Noticia
- Epígrafe: Resume, categoriza o anticipa la lectura del hecho.
- Título: Debe ser atractivo y llamativo (llamar la atención). Es la parte visible de ella.
- Lead o Entrada: Resume la noticia en una oración respondiendo las 5W.
- Cuerpo: Se brindan datos relacionados al hecho social y se ordenan en orden de relevancia. Cuanto más cortas, más dinámicas.
- Cierre: Conclusión dando lugar a una posible continuación del hecho sucedido.
Roles en la Producción de Noticias
- Productor General: Encargado de garantizar la salida al aire del programa. Deben cumplirse los tiempos de preproducción, producción y postproducción siguiendo una rutina. Máxima autoridad a nivel contenidos. Está en el control.
- Jefe de Piso: Enlace entre piso y control, le transmite información a los conductores. Avisa cuánto falta para ir y volver de un corte. Misma rutina que productor.
- Conductores: Caras visibles del programa. Deben saber el guion. Área de contenidos.
- Columnista: Hablan de un tema determinado. Área de contenidos.
- Movilero: Hace los móviles, está en exteriores (lugar del hecho, palabra autorizada).
- Director: Ubicado en el control. Responsable del área técnica. Decide la puesta de cámaras, luces, escenografía. Maneja el switcher.
- Cámara: Tiene un intercom que lo comunica con el director, y este le da indicaciones sobre encuadre, zoom y foco.
- Iluminador: Está en el control, operando con la consola de luces. Debe ver la puesta de luces del piso (que coincida con la del director).
- Reflectorista: Acomoda las luces del piso siguiendo el plan del iluminador.
- VTR: En el control. Pone a grabar el programa. Pone los tapes (siguiendo órdenes de director).
- Sonidista: Consola de sonido. Decide qué canal habilitar y cuál no. Musicaliza.
- Microfonista: Maneja el audio desde el piso. Trabaja con el sonidista.