Manual de Seguridad en la Construcción: Guía Práctica para la Prevención de Riesgos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
1. Recursos Preventivos
1. Recursos preventivos: La responsabilidad de designar Recursos Preventivos corresponde a cada contratista.
Cuando hay que utilizarlos:
- Cuando los riesgos puedan verse agravados en operaciones que se desarrollan simultáneamente.
- Cuando la presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo.
Ejemplos de trabajos que requieren Recursos Preventivos:
- Trabajos con riesgos graves de caída desde altura.
- Trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento.
- Trabajos en espacios confinados.
2. Coordinación de Actividades Empresariales
2. Cuándo es necesario la coordinación de actividades empresariales y en qué consiste:
- Cuando se realicen obras de construcción en instalaciones industriales, edificios públicos o privados, vías de circulación.
En qué consiste:
- Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadoras de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales.
3. Medidas de Seguridad en Excavaciones
3. Medidas de seguridad en excavaciones:
- Se colocarán barandillas resistentes de 1m de altura.
- Para evitar la caída de vehículos se dispondrán topes de madera metálicos.
- Por la noche señalizarse la zona de peligro con luces rojas.
4. Documentación para el Montaje de Andamios
4. Documentación necesaria para el montaje de andamios:
- Redacción de un Plan de montaje, utilización y desmontaje.
- Dirección del montaje y desmontaje por personal competente.
- Inspecciones, antes de su puesta en servicio por personal competente.
5. Tipos de Andamios
5. Tipos de andamios:
- Apoyados tubulares
- Colgados móviles manuales
- Colgados móviles motorizados
- Andamios de mástil
- Andamios volados
6. Clasificación de Redes de Protección
6. Clasificación de redes de protección:
- Tipo S: Red con cuerda perimetral.
- Tipo T: Red sujeta a consola, para su utilización horizontal.
- Tipo U: Red sujeta a una estructura (evitar la caída).
- Tipo V: Red con cuerda perimetral, sujeta a un soporte tipo horca.
7. Bermas
7. Bermas: Montículo de tierra apilado a una o más paredes de una casa como protección contra las temperaturas elevadas.
8. Bataches
8. Bataches: En los vaciados para sótanos, cuando exista peligro de derrumbamiento de los terrenos mediante la ejecución de la excavación por bataches, muros pantalla o bien mediante entibaciones.
9. Declaración de Conformidad CE
9. Declaración de conformidad CE: Todos los elementos que conforman un sistema anticaídas deben contar con el correspondiente marcado CE y la Declaración CE.
10. EPI de Categoría III
10. EPI de categoría III: Arnés, Cascos y aparatos de respiración.
11. Paralización de Trabajos
11. Paralización de trabajos (cuándo, cómo, por qué y por quién):
- La Inspección de trabajo, los representantes de los trabajadores, el coordinador en materia de Seguridad y Salud.
Si se detecta que las condiciones de trabajo son peligrosas, presentándose una situación de riesgo grave e inminente.
12. Riesgo Eléctrico en la Construcción
12. Por qué en la construcción el riesgo eléctrico es especialmente peligroso: La instalación eléctrica provisional de obra deberá contar con el correspondiente Certificado de puesta en servicio, expedido por la Delegación de Industria.
13. Trabajos en Líneas Eléctricas Aéreas
13. Trabajos de líneas eléctricas aéreas, en tensión:
- Zona de peligro
- Zona de proximidad
- Trabajador autorizado
- Trabajador cualificado