Manual de Sintaxis Española: Complementos y Tipos de "Se"

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Sujeto

Léxico: Aparece (él, ella…)

Gramatical: Conocido por los morfemas del verbo.

No puede empezar por preposición.

Me, te, se, nos, os NO PUEDEN SERLO.

Complemento Directo (CD)

Sustituible por lo/la/los/las.

Solo uno por oración.

Puede llevar sustantivos, adjetivos o adverbios.

No empieza por preposición (excepción: seres animados).

Medida, duración, peso y precio son CD.

*Duda: Pasar a femenino.

Complemento Indirecto (CI)

Destinatario del verbo.

Preposición a.

Sustituir por le/les.

*Duda entre CD y CI: Pasar a femenino.

Complemento Circunstancial (CC)

Cualquier o ninguna preposición.

Añade información.

No modifica el sentido de la oración.

Circunstancias: lugar, modo, tiempo, medio, instrumento, fin…

Si se omite, no pasa nada.

Sustituible por adverbio: entonces.

Sin número determinado posible.

En cualquier lugar de la oración.

Sintagmas

Dos o más palabras con la misma función.

Sintagma nominal: núcleo = sustantivo; funciona como S.L.

Sintagma preposicional: Primera palabra = preposición.

Tipos de "Se"

  • Enfático

    Si se quita, no importa.

    En el verbo.

    Ejemplo: Él se bebió todo.

  • Recíproco

    Algo mutuo: se quieren, se besan…

    Puede ser CD o CI (si ya hay CD es CI).

    Fuera del verbo.

  • Verbal

    El verbo incluye el se; sin él, no existe o cambia de significado.

    En el verbo.

    Ejemplo: Se ocupa (ocuparse ≠ ocupar).

  • Impersonal

    Tercera persona del singular.

    Sin sujeto (no existe con él).

    En el verbo.

    Ejemplo: Se vive bien en Valencia.

Tipos de "Se" (Continuación)

  • Pasiva Refleja

    Se: sin función, acompaña al verbo.

    No interesa quién lo hizo, no se menciona.

    Tiene sujeto (comprobar en plural si concuerda).

    No puede ser impersonal.

    Se puede pasar a pasiva.

    En el verbo.

    Ejemplo: Se vendieron dos pisos.

  • Variante de "Le"

    Sustituible por le o les.

    Puede ser CD o CI (si ya hay CD, es CI).

    Fuera del verbo.

    Ejemplo: Se lo dimos.

  • Reflexivo

    Sobre uno mismo.

    Puede ser CD o CI (si ya hay CD, es CI).

    Fuera del verbo.

    Ejemplo: Mario se lava.

Atributo

Verbos copulativos: SER, ESTAR, PARECER.

Sustituir por LO.

Concuerda con sujeto y verbo en género, número y persona.

Con verbos copulativos NUNCA CD ni C. Régimen.

Complemento Predicativo del CD

Adjetivo.

No con verbos copulativos.

Concuerda y va delante del CD.

*Duda: Cambiar género o número; si deja de tener sentido, SÍ LO ES.

Complemento Predicativo del Sujeto

Adjetivo.

Concuerda con el sujeto.

Indica "cómo".

No con verbos copulativos.

Sustituir por "así".

*Duda: Cambiar género o número; si deja de tener sentido, SÍ LO ES.

Complemento de Régimen

Obligatorio para ciertos verbos.

Lo hace más concreto.

Siempre precedido de preposición. Ejemplo: Hablan (de) música.

Al suprimir el C. Régimen queda preposición y pronombre.

CD y C. Régimen nunca en la misma frase.

No con verbos copulativos.

Verbos de lugar: Siempre C. Régimen.

No le puedes quitar la preposición.

Entradas relacionadas: