Manual de Trauma y Cuidados Intensivos: Preguntas y Respuestas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Trauma
1. Según la clase de trauma, ¿cuál de estas lesiones NO corresponde a la primera etapa?
Lesiones múltiples asociadas con hemorragia severa
2. Un paciente tiene una respuesta ocular espontánea, con una respuesta verbal con palabras inadecuadas y con una respuesta motora de flexión ante el dolor, ¿su Glasgow sería?:
Glasgow 10
3. La definición de politraumatismo es:
La lesión de 2 o más sistemas que involucran compromiso vital.
4. Un paciente es rescatado de la escena de un accidente automovilístico, tenía un Glasgow menor a 8, lo intubaron, lo entablillaron, previo a ello hicieron revisión primaria y fue trasladado al hospital más cercano. ¿Qué paso faltó?
No colocaron collarín cervical.
5. Al instalar 2 vías venosas permanentes, ¿qué examen NO se debe pedir siempre?:
Test de Coombs
6. Con respecto a la estadística del trauma torácico:
Un 25% de los accidentes presenta trauma torácico.
7. La descompresión inmediata que se debe realizar en un neumotórax a tensión es en:
2° espacio intercostal línea medio clavicular
8. ¿Cuál de estas patologías de trauma torácico tiene una amenaza potencial?
Pericarditis
9. Un paciente ingresa a un servicio de urgencia con la siguiente clínica: pulso paradójico, respiración de Kussmaul y actividad eléctrica sin pulso, este paciente tiene:
Taponamiento cardíaco.
10. El mayor riesgo en una lesión cardíaca cerrada es:
Arritmia súbita
11. Un paciente se encuentra en desaturación moderada cuando su saturación se encuentra entre:
88% - 92%
12. La hipoxemia se define como:
Presión parcial de oxígeno en sangre arterial < 60 mmHg
13. La hipercapnia se define como:
Presión parcial de CO2 en sangre arterial > 60 mmHg
14. El halo puede entregar entre:
8 - 10 lts de oxígeno
15. La o las complicaciones del exceso de administración de oxígeno es o son:
Todas las anteriores (atelectasia por reabsorción, acentuación de hipercapnia, citotoxicidad)
Shock y Reposición de Fluidos
16. Un paciente ingresa con un shock hipovolémico, se cuantifica su pérdida que es de 1200cc, según lo anterior se debe clasificar como:
Clase II
17. Un paciente sufre un accidente automovilístico, su PA 100/60, FC 58 por min, este paciente presenta un:
Shock neurogénico
18. Un paciente requiere volumen y sangre, ¿cuál de los fluidos NO debe aportarse?:
Ringer lactato
19. La administración de plaquetas se usa en forma profiláctica en recuento plaquetario:
< 20.000
20. Para igualar a 1 litro de coloide se debe administrar:
3 litros de cristaloide
Nutrición
21. Las grasas aportan:
9 Kcal/gr
22. La o las causas habituales de desnutrición en el paciente oncológico es o son:
Todas las anteriores (anorexia, mucositis, xerostomía)
23. El uso de sonda nasoentérica predispone a la aparición de:
Todas las anteriores (sinusitis, otitis, disfonía)
24. La o las contraindicaciones de la nutrición enteral es o son:
Pancreatitis aguda grave
Quemaduras
25. Un paciente tiene quemada la cabeza, cuello, tronco anterior y posterior, ¿el porcentaje es?:
45%
26. Un paciente presenta una piel quemada pálida, más o menos anestesiada con escara, su quemadura se clasifica como:
Grado 2 profunda.
27. Un paciente sufre una quemadura ácida, se neutraliza con:
Bicarbonato.
Abdomen Agudo
28. ¿Cuál de estas patologías abdominales NO presenta dolor gradual constante?:
Ninguna de las anteriores (apendicitis aguda, diverticulitis, salpingitis aguda, colangitis aguda)
29. La triada de Charcot corresponde a:
Colangitis aguda.
30. Un paciente ingresa con dolor en faja en hemiabdomen superior, de varias horas de evolución, con vómitos y estado nauseoso, el diagnóstico más probable es:
Pancreatitis aguda
31. Con respecto a la irrigación arterial, ¿cuál de estos enunciados NO corresponden?:
La arteria hemorroidal media es rama de la pudenda
32. Un paciente ingresa por heces duras, diarrea de varios días de evolución y estreñimiento, el diagnóstico más probable es:
Criptitis anal