Manuales Administrativos: Ventajas, Limitaciones y Estructura

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Manuales Administrativos: Optimizando la Gestión Empresarial

Ventajas de Implementar Manuales Administrativos

  • Compendio Integral: Reúnen en un solo documento todos los procedimientos y funciones que desarrolla una organización.
  • Decisiones Fundamentadas: La gestión administrativa y la toma de decisiones se basan en los manuales, evitando improvisaciones o criterios personales.
  • Claridad y Responsabilidad: Definen claramente las acciones a seguir y las responsabilidades a asumir en situaciones de duda.
  • Homogeneidad y Transparencia: Mantienen la homogeneidad en la gestión administrativa y eliminan la excusa del desconocimiento. Se recomienda que los empleados firmen la recepción del manual para asegurar su conocimiento.
  • Cumplimiento de Sistemas: Facilitan que la organización cumpla con los sistemas establecidos.
  • Actualización Continua: Se actualizan y enriquecen con el tiempo, volviéndose más completos y específicos.
  • Control y Delegación: Facilitan a los supervisores el control de las tareas delegadas, definiendo qué tareas son delegables y cuáles no.
  • Capacitación Efectiva: Sirven como herramienta para capacitar y formar empleados, tanto al ingresar a la organización como al cambiar de puesto, especificando qué deben hacer, cómo hacerlo y a quién reportar.
  • Ahorro de Tiempo: Optimizan el tiempo al proporcionar directrices claras y precisas.
  • Alineación con Objetivos: Ubican a cada miembro de la organización en el lugar que le corresponde para el cumplimiento de los objetivos empresariales, según lo dispuesto por el organigrama.
  • Evaluación Objetiva: Permiten una evaluación objetiva del desempeño de cada empleado, comparando sus responsabilidades según el manual y su cumplimiento.
  • Estándares Efectivos: Facilitan la definición de estándares más efectivos, basados en procedimientos homogéneos y metódicos.

Limitaciones de los Manuales Administrativos

  • Costo Inicial: La redacción y confección de un manual administrativo implica un costo y no es un proceso rápido.
  • Actualización Constante: Requieren una actualización constante para mantener su validez, aunque la digitalización facilita este proceso.
  • Estructura Formal: No incorporan los elementos propios de la organización informal.
  • Nivel de Detalle: Es crucial definir el nivel óptimo de síntesis o detalle para que el manual sea útil y flexible.
  • Uso Limitado en PYMES: En las pequeñas y medianas empresas (PYMES), su utilización puede ser limitada o nula debido a la menor cantidad de personal y tareas, y a líneas de comunicación más cortas.

Estructura de un Manual Administrativo

Para llegar al cuerpo principal del manual, se deben considerar las siguientes secciones:

  1. Contenido: Enumera las partes o secciones que integran el manual.
  2. Índice:
    • Índice Numérico: Para localizar los temas en el orden en que aparecen.
    • Índice Temático: Para ubicar un tema específico.
  3. Introducción: Explica el propósito del manual e incluye comentarios para clarificar los contenidos al lector.
  4. Instrucciones de Uso: Indica cómo ubicar un tema en el cuerpo principal, cómo se actualizan los manuales y cómo se reemplazan las normas y medidas enumeradas.
  5. Cuerpo Principal: Contiene la información esencial y los temas que se buscan en el manual.

Entradas relacionadas: