Manuales de Normas y Procedimientos: Optimización y Eficiencia Organizacional
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Definición de Manuales de Normas y Procedimientos (MNP)
Los Manuales de Normas y Procedimientos (MNP) son documentos que describen de manera detallada las operaciones y los procedimientos administrativos en el orden secuencial de su ejecución. Especifican una serie de normas y procedimientos vinculados a las actividades que se realizan en la organización, explicando las tareas internas.
Objetivos de los Manuales de Normas y Procedimientos
Los MNP cumplen con diversos objetivos fundamentales para la gestión y eficiencia organizacional:
- Presentar una visión integral de cómo opera la organización.
- Precisar la secuencia lógica de los pasos que componen cada procedimiento.
- Precisar la responsabilidad operativa del personal por área de trabajo.
- Describir gráficamente los flujos de operaciones.
- Servir como medio de integración y orientación para el personal de nuevo ingreso.
- Propiciar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, evitando el desperdicio en las operaciones.
- Cooperar con la correcta realización de las labores del personal y propiciar la uniformidad del trabajo.
- Establecer un sistema de información recuperable y accesible.
- Difundir el funcionamiento interno de las oficinas a través de la descripción de tareas y requerimientos.
- Ahorrar tiempo y esfuerzos en el trabajo, evitando la repetición de instrucciones y directrices.
- Sistematizar la iniciativa, aprobación, publicación y aplicación de las modificaciones necesarias en la organización.
- Hacer posible la inducción, adiestramiento y capacitación del personal, ya que describen de forma detallada las actividades de cada oficina.
Tipos de Manuales de Normas y Procedimientos
Por sus características diversas, los MNP pueden clasificarse en:
- Manuales de Normas y Procedimientos para oficina.
- Manuales de Normas y Procedimientos de fábrica.
También pueden referirse a:
- Tareas y trabajos individuales.
- Prácticas departamentales, donde se indiquen los procedimientos de operación de cada departamento.
- Prácticas generales en un área determinada de actividad.
Clasificación de MNP por Ámbito de Aplicación y Alcance
Los MNP también se pueden clasificar de acuerdo a su ámbito de aplicación y alcances en:
- Manual de Procedimiento General: Son aquellos que contienen información sobre los procedimientos establecidos para aplicarse en toda la organización. Ejemplos: Manual de Reclutamiento y Selección, Manual de Compras, Manual de Cuentas por Cobrar (CxC) y Cuentas por Pagar (CxP).
- Manuales de Normas y Procedimientos Específicos: Son aquellos manuales que contienen información detallada sobre una unidad administrativa específica, con el propósito de cumplir de manera sistemática sus objetivos.
Presentación de los Manuales de Normas y Procedimientos
La presentación de un MNP debe reflejar los fines y objetivos de las funciones a desempeñar, a través de normas establecidas mediante análisis, estudios y estrategias. Los elementos clave de su presentación incluyen:
- Título y código de los procedimientos.
- Introducción: Explicación del procedimiento.
- Organización: Estructura micro y macro de la entidad.
El Método Científico y su Aplicación en la Gestión Organizacional
El Método Científico (MC) es un conjunto de técnicas que se utilizan para llevar a cabo cualquier investigación. Entre los pasos del MC se tienen: Observación, formulación del problema, hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusiones.
Graham Kellogg utilizó el Método Científico para observar los problemas existentes dentro de las organizaciones. De esta manera, formuló los Manuales de Normas y Procedimientos, un trabajo que le llevó algunos años para lograr que las tareas se dividieran de la manera correcta y, así, alcanzar los objetivos organizacionales.