El Mapa como Herramienta Didáctica en Educación Primaria
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
El Mapa en Educación Primaria
1. ¿Qué es un mapa?
Un mapa es una representación gráfica a escala de los hechos o aspectos que ocurren o caracterizan un espacio, tanto en el pasado como en el presente, así como su pronóstico o hipótesis en el futuro o en una realidad imaginada.
Lo que se pretende con el mapa es que el niño perciba y exprese gráficamente un espacio.
Objetivos fundamentales
El mapa como recurso presenta los siguientes objetivos:
- Localizar la posición y situación de objetos, personas o lugares que se sitúan en unas coordenadas.
- Trazar, marcar o estudiar un itinerario o ruta: senderismo, ir de un lugar a otro del barrio, planificar el recorrido de un viaje.
- La forma, las características y estructura de un área concreta.
- Almacenar y exponer información sobre el espacio geográfico: topografía, carreteras, calles, accesos, elementos geográficos o espaciales de interés, etc.
La competencia que se persigue en el alumno de Educación Primaria es la destreza cartográfica, que le permitirá al alumno leer una representación del territorio y del espacio, ya sea cotidiano o exterior.
Como objetivo didáctico, el valor del mapa se debe entender en 3 funciones relevantes:
- Recurso técnico. Para que el alumno aprenda a orientarse en el espacio, localice puntos u objetos, delimite en zonas los hechos geográficos, compare a través del grafismo de un mapa diferentes fenómenos o hechos geográficos.
- Recurso informativo. Para que el alumno comprenda la información geográfica, aprenda a expresar su interpretación del espacio y analizarla con la información geográfica.
- Recurso de expresión de su idea de espacio. Para que el alumno utilice los mapas para transmitir ideas y opiniones, seleccionar la información que le interesa, aprenda a expresarse libremente sobre sus conocimientos geográficos, aprenda a diagnosticar los problemas y características del espacio y generarle valores.
7. Problemas al trabajar con los mapas
El empleo de mapas a pequeña escala genera diferentes problemas en primaria:
- El atlas puede emplearse mejor para identificar países relacionándolos unos con otros, para iniciarlos en el empleo de mapas temáticos y para concienciarlos en el mosaico internacional de naciones y topónimos.
- Para el alumnado puede ser abstracto comprender un mapa a gran escala de un país o un continente. Para darles una idea más clara de la distancia se les enseñará cuánto tiempo se tarda en llegar a un sitio en un medio de transporte.
- El tipo de proyección empleada en el primer mapamundi que vean se corresponda con este tipo de proyección (pequeña escala) puede suscitar posteriores problemas. La latitud disminuye a medida que se acerca a los polos, se obtiene una visión distorsionada de las distancias, ya que en esta proyección las líneas de latitud aparecen en la misma dimensión. Es aconsejable trabajar con globos terráqueos para obtener una mejor apreciación de los tamaños y las distancias.
- El relieve en los mapas es uno de los aspectos con mayor dificultad a la hora de trabajar con mapas. El alumnado confunde la altura con la pendiente.
- Los mapas pueden confundir al suponer que sólo existen los lugares que aparecen.