Mapa de la Industria en España: Distribución Geográfica y Zonas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Distribución Geográfica de la Industria en España

La industria española se ha concentrado tradicionalmente en áreas como el País Vasco, Cataluña y Madrid. Sin embargo, desde 1980, una serie de factores negativos han favorecido la búsqueda de nuevos emplazamientos. En el nuevo mapa industrial se diferencian cuatro tipos de áreas industriales:

A) Áreas desarrolladas

Madrid y Barcelona se consolidan como centros de la industria española. En sus áreas metropolitanas existe una potente y diversificada industria que, en los últimos años, ha experimentado tanto la crisis como la revitalización industrial con sectores dinámicos y de alta tecnología.

B) Áreas en declive

Son aquellas que se han visto afectadas por la reconversión industrial, debido a su excesiva especialización y dependencia de sectores como la siderurgia, astilleros, química y metalurgia de base. Se concentran sobre todo en el norte peninsular (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) y en algunos enclaves aislados (bahía de Cádiz, Ponferrada, Riotinto).

C) Espacios industriales en expansión

Se diferencian dos tipos:

  • a) Las áreas periurbanas

    Las industrias buscan la proximidad a los centros urbanos, la accesibilidad a los mercados, las facilidades de instalación, las dotaciones de suelo industrial, etc.

  • b) Los ejes de desarrollo

    Surgen por la difusión de la industria a lo largo de corredores de tránsito que comunican áreas industrializadas. Los más dinámicos son:

    • El eje del valle del Ebro: Aprovecha los beneficios de su situación entre el País Vasco y Cataluña, y la accesibilidad a la Meseta. Predomina la industria agroalimentaria y de manufacturas metálicas.
    • El eje Mediterráneo: Se extiende desde Gerona hasta Murcia y presenta una industria muy diversificada que se beneficia del mercado litoral. En la Comunidad Valenciana destacan las tradicionales industrias del calzado, madera y muebles, cerámica, juguete, etc.

D) Espacios de industrialización escasa

Se corresponden con las zonas interiores de la Península y algunas periféricas.

  • En primer lugar, los espacios que fueron objeto de industrialización inducida en los años 60 (Planes de Desarrollo). En Castilla y León destaca el eje Valladolid-Palencia-Burgos-Miranda de Ebro. En Andalucía, Sevilla y Málaga son ejes de expansión industrial.
  • En segundo lugar, zonas como Castilla-La Mancha o Extremadura, con escasez de industrias debido a su baja densidad de población y la ausencia de tradición industrial.

Entradas relacionadas: