Mapas conceptuales y errores conceptuales en la enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Mapas conceptuales

Mapas conceptuales: Espejo que refleja nuestra estructura cognitiva y cambia cuando aprendemos nuevos significados. Representación bidimensional. Identifica conceptos los une con palabras de enlace. De lo general a específico. Jerarquía dos o más conceptos bajo un concepto más inclusivo. Enlaces cruzados.

Elaboración

Elección tema familiar. Lista de conceptos. General a superior. Enlaces cruzados (jerarquías). Selección campo restringido del mismo. Ordenar de más general a menos. Palabras enlace (conceptos).

Sugerencias

Mapa antes de llegar a clase. Conceptos familiares. Instruir conceptos principales. Problemas con lo general/específico. Hacerlo en la pizarra. Grupos, parejas.

Diagrama V

Forma de comprender la estructura del conocimiento y las maneras en que los seres humanos producen conocimiento. Instrumento poderoso para: analizar trabajos de laboratorio. Analizar nuestro propio aprendizaje. Preparar cuestiones centrales y respuestas. Organizar transformar registros. Evaluar nuestro trabajo. Preparar informes de investigación. Lectura crítica de artículos de investigación. Acontecimientos y temas. Distinguir teorías, filosofías, principios. Valorar trabajo de otros. Mejora del currículum en todos los niveles.

Pensar

Cosmovisión (creencia general. Sistema de conocimiento. Motivan orientan) filosofía (creencias sobre la naturaleza del conocimiento y del saber. Guían) teoría (principios generales que guían. Por qué se muestran como se observan) principios (enunciados de relaciones entre conceptos. Cómo se espera que se muestren) conceptos (regularidades percibidas, designan etiquetas).

Hacer

Juicios de valor (afirmaciones basadas en juicios de conocimiento valor pragmático) cuestiones centrales (preguntas que centran la investigación) conocimientos objetos (descripción acontecimiento, responder preguntas) registros (observaciones realizadas y registradas) transformaciones (tablas, gráficos, mapas conceptuales) Juicios de conocimiento (afirmaciones que responden a la cuestión. interpretaciones razonables)

Errores conceptuales

Interpretaciones de hechos u objetos, forman parte ciencia de los alumnos, tiene poco que ver con los presupuestos de la instrucción formal. Forman parte de la cosmovisión personal, universo privado, sirven para explicar su mundo y funcionamiento. Arraigadas a la persona y pueden considerarse útiles lógicas si tenemos en cuenta sus referentes conceptuales. Barrera fomento, desarrollo, del pensamiento creador. Bloqueadores-aprendizaje significativo.

Juicios

Alumnos llegan a la instrucción con conceptos alternativos en relación con objetivos y acontecimientos naturales. No dependen de la edad, sexo, capacidad. Tenaces y resistentes a la extensión mediante prácticas convencionales. Explicaciones semejantes a las generaciones previas de científicos y filósofos. Orígenes exp personales, percepción y observación directa, cultura de compañeros, lenguaje y explicación profesorado. Profesores suscriben las mismas que alumnos. Conocimientos previos se confunden con conocimientos instrucción, resultados distintos a los buscados. Enfoques de las enseñanzas faciliten el cambio conceptual.

Diagnosis de errores conceptuales

Computación de Driver. (fundamentos epistemológicos, naturaleza de las concepciones, características concepciones alt. investigaciones empíricas, metodologías para la investigación, análisis conceptual, lenguaje y concepción, alternativas, estrategias de razonamiento general, estudiar teóricos y empíricos (cambio conceptual), implicaciones educativas). Sistematización de Duit. 11 categorías (M. de investigación cualitativa, error concep falsas por instrucción, separado: enseñanza aprendizaje y ciencia, enseñanza aprendizaje x exalt que E.tradicional, Wonderse Mnitzes Novak. /Comell. /Investigaciones propias. / Cambio conceptual. Principios de comprensión -EJE X- (intersubjetividad, coherencia, parsimonia, transparencia) -EJE Y- Axiomas del cambio conceptual (SH constructores de significados. obj educación: construcción de significados compartidos. sig. compartidos facilitados por intervención activa de los profesores)

Entradas relacionadas: